BOLSAS

En jornada volátil, dólar cerró al alza en $4.416,73, un repunte de $28,75 frente a TRM

miércoles, 9 de abril de 2025

Los precios del crudo volvieron a las pérdidas por la entrada en vigor de los aranceles de Trump y cayeron 4% a primera hora

A nivel mundial el dólar sentía las repercusiones de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las represalias por parte de algunos países, como China, lo cual incrementa el temor de una larga guerra comercial.

Analistas han asegurado que una de las razones por las que el dólar está sufriendo por los aranceles adicionales a China es que los mercados sienten la falta de sustitutos inmediatos para algunos productos de ese origen, lo que representa mayores riesgos inflacionarios y recesivos para la principal economía del mundo.

En Colombia, se profundizó la tendencia alcista. La negociación del dólar cerró en $4.416,73, lo que representó un incremento de $28,75 versus la Tasa Representativa del Mercado de $4,387.98.

Al cierre de las negociaciones se registraron 2.178 operaciones por US$1.420,7 millones. El precio mínimo fue de $4.315.,50 mientras que el máximo alcanzó $4.479,50 .

"En particular, el peso colombiano ya revierte las ganancias de más de 6% que presentaba en el año y muestra una depreciación de 0,51% frente a su cierre de 2024 ($4,405 por dólar). Mientras el panorama comercial no muestre un tono un poco más optimista, los precios del crudo seguirán cayendo, manteniendo el sesgo alcista de la tasa de cambio local, que se acerca cada vez más a la zona de $4,500 por dólar", argumentó la firma Acciones y Valores en un informe publicado al inicio de la jornada..

La jornada de este lunes estuvo marcada por la volatilidad, toda vez que la negociación abrió en $4.475, lo que en su momento representó un alza de $87,02 frente a la TRM, pero esta dinámica revirtió rápidamente y a tan solo media hora ya se cotizaba a la baja.

Esta tendencia se mantuvo en lo que restó de la jornada, teniendo como factor importante el anuncio de Donald Trump de frenar la aplicación de los aranceles recíprocos, a excepción de China.

De acuerdo al análisis de Visión Davivienda, en la jornada del martes, el peso colombiano se devaluó 0,93%, afectado por la caída de la cotización del petróleo brent y la mayor expectativa de que el Banco de la República podría recortar su tasa de interés a final de mes, después de "la sorpresa positiva de la inflación".

Vale recordar que la inflación recuperó su senda bajista en marzo con un dato de 5,09% anual, el menor dato desde octubre de 2021.

"Se estimó que Intermediarios del mercado cambiario y agentes del sector institucional habrían sido los principales compradores de dólares, mientras que algunos agentes del sector real, posiblemente, ofrecieron la divisa anticipándose al pago de impuestos. Se transaron US$1.754,2 millones y la volatilidad intradía alcanzó $106, por encima de los promedios del último año de US$1.254,3 millones y $44, respectivamente", aseguró el informe de Visión Davivienda..

Precios del petróleo

De acuerdo con el reporte de la agencia Reuters, los precios del petróleo se desplomaban a mínimos de cuatro años el miércoles, después de que China anunció medidas arancelarias adicionales sobre productos estadounidenses en represalia contra la política arancelaria del presidente Donald Trump.

China impondrá aranceles de 84% a bienes estadounidenses a partir del jueves, por encima de 34% anunciado previamente, dijo el Ministerio de Finanzas.

Los futuros del Brent caían US$4,02, o 6,40%, a US$58,80 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaban US$4,03, o 6,76%, a US$55,55. Ambos contratos llegaron a caer cerca de 7% antes de recortar pérdidas.

"Las agresivas represalias de China disminuyen las posibilidades de un acuerdo rápido entre las dos economías más grandes del mundo, lo que desencadena crecientes temores de recesión económica en todo el mundo", dijo Ye Lin, vicepresidente de mercados de materias primas petroleras de Rystad Energy.

El brent y el WTI han caído durante cinco sesiones desde que Trump anunció aranceles radicales sobre la mayoría de las importaciones, lo que provocó preocupaciones sobre el crecimiento económico y la demanda de combustible.