BOLSAS

El dólar rompió nuevo máximo en el año tras dudas previas a las elecciones de EE.UU.

miércoles, 30 de octubre de 2024

El petróleo se estabilizó tras dos días de caídas ante la perspectiva de una mayor relajación de las hostilidades en Oriente Medio

A una semana de la decisión de la Reserva Federal sobre los recortes de tasas, los inversionistas están centrando su atención en tres informes de alto perfil en los EE.UU. que parecen estar listos para mostrar la resistencia subyacente en la economía y un contratiempo temporal en el crecimiento del empleo.

Según Reuters, el dólar bajó el miércoles desde máximos de tres meses a la espera de datos económicos clave, mientras el bitcóin se acercaba a máximos históricos al aumentar las apuestas sobre una victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos la próxima semana.

La divisa cerró la jornada al alza en $4.413,59 ubicándose $46,2, arriba de la Tasa Representativa del Mercado, que estaba en $4.367,39 , convirtiéndose en la TRM más alta del año. La moneda norteamericana tocó un precio máximo de $4.431, mientras que el mínimo fue de $4.400. Se registraron 1.686 transacciones por un monto de US$1.000 millones.

En el análisis de Corficolombiana Mauricio Acevedo estratega de divisas y derivados, aseguró que, la tendencia alcista del dólar continúa, a la espera de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, ya que, los mercados tendrán que asimilar sea cual sea los resultados. Así que es buen momento para que los exportadores aprovechen la oportunidad de garantizar la rentabilidad y márgenes de operación.

Según Bloomberg, unos indicadores mixtos en Estados Unidos, que mostraron un debilitamiento del mercado laboral pero un consumidor confiado, no aclararon las perspectivas de las tasas de interés de la Reserva Federal, lo que permitió que el dólar cayera junto con el rendimiento de los bonos del Tesoro. Sin embargo, los datos económicos apuntan a un mercado laboral y una economía resistentes, llevando a los operadores a recortar sus apuestas sobre recortes de tasas.

Precios del petróleo

El petróleo se estabilizó tras dos días de caídas ante la perspectiva de una mayor relajación de las hostilidades en Oriente Medio.

Los futuros del crudo Brent ganaron US$0,38, o 0,5%, hasta US$71,50 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate avanzaron US$43, o 0,6%, a US$67,64 por barril.

Según Reuters, los precios del petróleo se mantenían en mínimos de más de un mes, tras caer en las dos sesiones anteriores, en un momento en que los mercados sopesaban un posible alto el fuego entre Israel y Hezbolá y el aumento de los suministros de crudo de la Opep+ frente a una eventual caída de las reservas de combustible en Estados Unidos.

"El fuerte desplome de los precios del petróleo desde el comienzo de la semana puede propiciar un intento de estabilización en la sesión de hoy, pero las ganancias generales siguen siendo limitadas, dada la falta de catalizadores alcistas que impulsen un movimiento al alza más sostenido", dijo el estratega de mercado de IG Yeap Jun Rong en un correo electrónico.

MÁS DE FINANZAS

Romina Seltzer, vicepresidente senior de producto e innovación de Visa para Latinoamérica y el Caribe y Eduardo Coello, presidente regional de Latinoamérica y el Caribe en Visa
Bancos 03/05/2025

Nequi empezará a procesar transacciones 100% en la nube con tecnología de Pismo

Durante Visa Global Product Drop 2025, Visa lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en mercados de América Latina, Europa y Asia

Bancos 02/05/2025

El interés que le cobran a la hora de usar su tarjeta de crédito subió levemente a 25,97%

Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito

Dólar 2 de mayo de 2025
Bolsas 02/05/2025

Dólar cerró la jornada al alza ante posibilidad de menores recortes de tasas de la FED

La divisa subía el viernes, con los inversionistas nerviosos ante la posibilidad de que su reciente repunte se prolongara demasiado antes de un importante informe de empleo