BOLSAS

Dólar cerró a la baja mientras el mercado está a la espera del dato de inflación en EE.UU.

martes, 10 de diciembre de 2024

Los futuros del Brent cayeron US$0,24 a US$71,90 por barril. El West Texas Intermediate, WTI, estadounidense, perdieron US$0,28, a US$68,09

Nicolas Cortes Rodríguez

El dólar cerró la jornada a la baja, mientras inversionistas esperan los datos clave de inflación de EE.UU. de esta semana y la renta variable mundial se estancó el martes, al desvanecerse el ímpetu de la última promesa de estímulo de China.

El dólar cerró el martes a la baja en $4.377,11, $2,6 abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que hoy estaba en $4.379,71. Se registraba un mínimo de $4.365 y un máximo de $4.392,50. Además, se realizaron 1.491 transacciones por un monto de US$1.036 millones.

Según Bloomberg, los inversionistas están pendientes de la publicación del índice de precios al consumo del miércoles en EE.UU., el último dato importante antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

Cualquier indicio de que los avances en materia de inflación se han estancado podría minar las posibilidades de una tercera reducción consecutiva de los tipos.

En cuanto a los próximos datos de inflación, Lee Hardman, estratega de MUFG Bank señaló que ni siquiera una lectura mensual relativamente sólida de las nóminas había desbaratado las apuestas por una mayor relajación de la política monetaria.

"Tendría que ser un informe del IPC realmente malo mañana para que el mercado redujera las expectativas de un recorte este mes. Hay que suponer que si se ajusta a las expectativas, no va a alterar realmente la opinión", dijo Hardman.

Precios del petróleo

Los precios del petróleo cayeron el martes debido a la menor preocupación por las consecuencias del derrocamiento del presidente de Siria, aunque las pérdidas eran limitadas por el plan de China de aumentar las políticas de estímulo, un posible impulso a la demanda del mayor comprador de crudo del mundo.

De acuerdo con Reuters, los futuros del crudo Brent cayeron US$0,24 a US$71,90 por barril. El West Texas Intermediate, WTI, estadounidense, perdieron US$0,28, a US$68,09. Ambos referenciales habían subido más de 1% el lunes.

En Siria, los rebeldes trabajaban para formar un gobierno y restablecer el orden tras la destitución del presidente Bashar al-Assad, y los bancos y el sector petrolero del país reanudarían su actividad el martes.

MÁS DE FINANZAS

Sin cuota de manejo y con transferencias gratis: así funciona la nueva Cuenta Fácil del Banco de Bogotá
Contenido Patrocinado 05/05/2025

Sin cuota de manejo y gratis: así funciona la nueva Cuenta Fácil del Banco de Bogotá

Este producto ofrece transferencias gratis a otros bancos a través de Tag Aval y la posibilidad de retirar tu dinero sin costo en los cajeros de la Red Aval. Además, puedes abrirla fácilmente de forma digital o en oficinas. También cuenta con exención del pago de la cuota de manejo y acceso a beneficios exclusivos a través de Experiencias Aval

Bancos 01/05/2025

Conozca a los directivos que conforman la alta gerencia del nuevo Grupo Cibest

Los ejecutivos coinciden con los mismos de la alta gerencia de Bancolombia, por lo cual ejercerán sus funciones de forma concurrente

Bancos 05/05/2025

Estas son las fiducias con el mayor manejo de activos con corte a febrero de este año

De acuerdo con la Superfinanciera, el sector suma un total de $977 billones, un alza de casi 7,5% anual para el segundo mes del año. gobierno planteó nuevo uso de los recursos