MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El crudo cae debido a los datos oficiales publicados ayer por el Gobierno estadounidense que mostraron un gran aumento de los inventarios de gasolina
A las 8:10 a.m. el dólar alcanzó un precio promedio de $3.629,05, lo que representó una caída de $10,57 frente a las Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para la jornada de hoy se ubicó en $3.639,62.
Durante los primero minutos del día se negoció un monto de US$1.051 millones a través de 1.979 transacciones. El precio de apertura registrado por la plataforma Set Fx $3.647,90 y el de cierre fue $3.629,05. El máximo registrado en la jornada fue $3.647,90 y el mínimo fue $3.626.
"El dólar operaba el jueves cerca de su menor nivel en más de dos semanas frente a sus monedas rivales, en línea con una caída del rendimiento de los bonos del Tesoro después de que las minutas de la última reunión de la Reserva Federal no ofrecieron nuevos catalizadores para dictar la tendencia del mercado", reveló Reuters.
El jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, señaló para el Diario Financiero que "los fundamentos del fondo debieran seguir debilitando al dólar, considerando que las estímulos monetarios, la reactivación económica mundial, el proceso de vacunación contra el coronavirus y los favorables datos de China, seguirán apoyando un billete verde cada vez más depreciado, sumado a que el cobre se fortalecería junto con las proyecciones económicas globales".
Por su parte, en el cierre del mercado las referencias principales de crudo tenían precios mixtos. El Brent subió 0,05% con un precio de negociación de US$63,19, mientras que el WTI retrocedió 0,22%, con una cotización de US$59,64 el barril, según datos recopilados por Bloomberg.
La contracción del crudo obedece a que datos oficiales publicados ayer por el Gobierno estadounidense mostraron un gran aumento de los inventarios de gasolina de ese país debido a una mayor operación de las refinerías, mientras que la demanda permanece débil en comparación a los niveles previos a la pandemia.
Jaime Morales, líder de la compañía para la región, dijo que la diversificación es parte de los desafíos del sector. Colombia es el cuarto mercado del subcontinente
El próximo holding financiero anunció este viernes a los nuevos integrantes de equipo directivo. Se espera la materialización del conglomerado en este semestre
La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó este monto con el propósito de capitalizar al banco en su división de Panamá