MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa estadounidense cotizaba plano por las preocupaciones de las expectativas de subida dentro del modelo económico estadounidense
El euro subía el lunes después de que los conservadores de la oposición alemana ganaron las elecciones nacionales como se esperaba, mientras que el dólar cotizaba plano en medio de las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento de la economía estadounidense.
La divisa estadounidense cerró la jornada del lunes al alza en Colombia en $4.112,76, lo que representó una subida de $39,2, frente a la Tasa Representativa del Mercado que está en $4.073,56.
Al cierre de las negociaciones se registró un mínimo de $4.093 y un máximo de $4.127,80. Además, se realizaron un total de 2.594 operaciones por un monto de US$1.253 millones.
Sobre las 9:57 a.m el precio del dólar se ubicó en $4.111,28, lo que representa un incremento de $37,72, frente a la Tasa Representativa del Mercado que está en $4.073,56
Reuters dijo que, en el mercado general, el dólar tocó su nivel más bajo en más de dos meses en vísperas de una semana cargada de datos económicos estadounidenses y discursos de varios responsables de la Reserva Federal.
Añadió que la divisa ha caído más de 3% desde su máximo de enero, ya que los operadores consideran que el inicio del segundo mandato de Donald Trump ha sido sobre todo una fanfarronada sobre los aranceles, dejando poco apetito para que se carguen con nuevas tenencias de dólares.
Más adelante esta semana, los inversores conocerán la segunda estimación de las cifras de crecimiento del cuarto trimestre en Estados Unidos y los datos del índice de precios PCE subyacente de enero.
Reuters informó que los precios del petróleo extendían sus pérdidas de la semana pasada el lunes, mientras los inversores esperaban claridad en las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y sopesaban la perspectiva de una reanudación de las exportaciones de crudo desde el norte de Irak.
Los futuros del Brent LCOc1 perdían US$14 centavos, 0,2%, a US$74,29 el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 perdían US$21 centavos, 0,3%, a US$70,19.
Tanto el Brent como el WTI cayeron más de US$2 el viernes, lo que registra descensos semanales de 0,4% y 0,5%, respectivamente.
Todas las miradas siguen puestas en los esfuerzos por poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania, que el lunes entra en su cuarto año. El domingo se anunció que los líderes de la Unión Europea se reunirán en una cumbre extraordinaria el 6 de marzo para debatir el apoyo adicional a Ucrania y las garantías de seguridad europeas.
Los inversores se han mostrado cautelosamente optimistas después de los cambios de rumbo en los aranceles y las especulaciones de recortar las tasas de interés
Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,25%, a 99,28 unidades, tras ceder 0,58% en la víspera