BOLSAS

El dólar cerró la jornada al alza luego de la entrada en vigencia de nuevos aranceles

martes, 4 de marzo de 2025

El dólar canadiense y el peso mexicano tocaron mínimos de un mes, mientras que la divisa estadounidense presentaba una caída

El dólar canadiense y el peso mexicano tocaron mínimos de un mes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso fuertes aranceles a ambos países, aunque la caída del dólar estadounidense por la debilidad de los datos económicos limitaba el impacto más amplio el martes.

La negociación del dólar en Colombia cerró este martes al alza en $4.144,35, lo que representó un incremento de $27,74 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $$4.116,61.

Al final de la negociación se registró un precio mínimo de $4.114 y un máximo de $4.169. Además, se apuntaron 2.805 transacciones por monto de US$1.491 millones.

Reuters informó que los nuevos aranceles de Trump del 25% sobre los productos de México y Canadá entraron en vigor, junto con una duplicación de los aranceles sobre los productos chinos a 20%.

Añadió que, minutos después, China dijo que impondrá aranceles adicionales de 10%-15% a determinadas importaciones estadounidenses a partir del 10 de marzo.

Canadá ya ha anunciado que el martes entrarán en vigor aranceles de represalia contra Estados Unidos, y se espera que México haga lo mismo.

Los analistas señalaron que muchos en el mercado esperaban que los aranceles se levantaran rápidamente si se llegaba a un acuerdo, como ocurrió en febrero con la amenaza inicial de imponer gravámenes a Canadá y México.

Precios del petróleo

Reuters recalcó que los precios del petróleo ampliaban sus pérdidas el martes tras los informes de que la Opep+ procederá a un aumento de la producción previsto para abril y la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses a Canadá, México y China, así como los aranceles de represalia de Pekín.

Los futuros del Brent LCOc1 perdían US$1,05 dólares,1,5%, a US$70,57 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) CLc1 caía US$86 centavos,1,3%, a US$67,51.

"La actual tendencia a la baja en los precios del petróleo está impulsada principalmente por la decisión de la Opep+ de aumentar la producción y la introducción de aranceles estadounidenses", dijo Darren Lim, estratega de materias primas de Phillip Nova.

Agregó que otro factor fue la decisión del presidente Donald Trump de pausar toda la ayuda militar estadounidense a Ucrania tras su enfrentamiento en el Despacho Oval con el presidente Volodímir Zelenski la semana pasada.

MÁS DE FINANZAS

Javier José Suárez, presidente de Davivienda
Bancos 02/05/2025

Davivienda invirtió $9.999 millones en su filial Holding Davivienda Internacional, HDI

La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó este monto con el propósito de capitalizar al banco en su división de Panamá

Bancos 28/04/2025

La rentabilidad bancaria en el país mejoró mínimamente llegando a 0,92% en febrero

En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)

Superfinanciera
Bancos 02/05/2025

Educación, acceso a tecnología y mayor uso de nuevos productos, retos de los 'silver'

La Superfinanciera viene trabajando en varias estrategias que permitan a más personas acceder a los productos de ahorro y crédito que ofrecen las entidades vigiladas a esta población