BOLSAS

El dólar cerró la jornada al alza casi $100, ante la incertidumbre de aranceles de Trump

lunes, 7 de abril de 2025

Los inversionistas se inclinaban por activos refugio como el yen y el franco suizo, por lo que vendían el dólar australiano, que es muy sensible a los factores de riesgo

Los inversionistas se inclinaban el lunes por activos refugio como el yen y el franco suizo, y vendían el dólar australiano, muy sensible al riesgo, mientras el la moneda estadounidense subía el lunes, a medida que se profundizaba la caída del mercado tras los aranceles generalizados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y crecía el temor a una recesión mundial.

En Colombia, la negociación de la divisa cerró al alza en $4.373,99, lo que representó una subida de $99,96 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.274,03. Al cierre de la jornada se registró un precio mínimo de $4.305 y uno máximo de $4.420.

Además, al cierre de la jornada se marcaron 2.296 transacciones por US$1.855 millones.

A lo largo de la jornada de este lunes, el dólar registró una tendencia alcista y sobre las 10:30 a.m. registró un precio máximo de $4.420, el mayor registro de todo el año.

Reuters recalcó que los mercados mundiales caían en picado el lunes, mientras las bolsas asiáticas y los futuros de Wall Street se desplomaban y los inversores apostaban a que el creciente riesgo de una profunda recesión económica podría llevar a un recorte de los tipos de interés estadounidenses ya en mayo.

El dólar perdía 0,63% frente al yen y se situaba en 145,92, tras caer más de 1% en los primeros compases de la sesión, mientras el billete verde ampliaba su descenso de 2% frente a la divisa nipona desde la semana pasada.

Agregó que, aunque el la divisa estadounidense también suele ser conocido por ser un activo refugio, ese estatus parece estar erosionándose a medida que se intensifica la incertidumbre sobre los aranceles y la preocupación por su impacto en el crecimiento de Estados Unidos.

Los anuncios de aranceles de Trump eliminaron casi US$6 billones en valor de las acciones estadounidenses la semana pasada. Cuando se le preguntó sobre el impacto, Trump dijo el domingo que a veces se necesitaba medicina para arreglar las cosas y agregó que no estaba diseñando intencionalmente una venta del mercado.

Petróleo

Reuters recalcó que los precios del petróleo ampliaban sus pérdidas el lunes y caían 3%, ya que la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaba el temor a una recesión que reduciría la demanda de crudo mientras la Opep+ prepara un aumento de la oferta.

Los futuros del Brent LCOc1 perdían US$1,94, 3%, a US$63,64 por barril y los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 bajaban US$1,94, 3,1%, a US$60,05.

Los referenciales Brent y WTI tocaron a su nivel más bajo desde abril de 2021.

El petróleo se desplomó 7% el viernes, cuando China aumentó los aranceles sobre los productos estadounidenses, intensificando una guerra comercial que ha llevado a los inversores a valorar una mayor probabilidad de recesión.

La semana pasada, el Brent y el WTI perdieron 10,9% y 10,6%, respectivamente.