BOLSAS

Dólar llegó a $3.755 por la incertidumbre sobre los nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos

miércoles, 12 de agosto de 2020

Entre tanto, la Opep redujo su pronóstico para la demanda del crudo durante este año y teme que la pandemia siga pesando en los precios

Juan Sebastian Amaya

Este miércoles., el dólar registró un precio promedio de negociación de $3.755,57, lo que representó un alza de $6,27 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en $3.749,3.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.740, mientras que el precio mínimo llegó a $3.740 y el máximo fue de $3.763,50. El monto negociado durante el día fue de US$827 millones en 1.522 transacciones.

El dólar subió este miércoles porque las disputas políticas sobre un paquete de estímulos para la economía estadounidense generaron cautela en los inversionistas.

Los inversores están atentos a las señales de que puede superarse un bloqueo político en Washington sobre un nuevo paquete de rescate para la economía, afectada por la pandemia.

Entre tanto, los precios del petróleo suben luego de un reporte de la industria que mostró que los inventarios de crudo de Estados Unidos bajaron la semana pasada más de lo esperado por analistas, cimentando expectativas de que la demanda en la mayor economía del mundo podrá recuperarse de la pandemia.

Los futuros del crudo Brent ganaban 1,84% a US$45,32 por barril, después de haber perdido alrededor de 1% el martes. los futuros del petróleo WTI de Estados Unidos avanzan 2,04% a US$42,46. El referencial cedió 0,8% en la jornada anterior.

Sin embargo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) advirtió que la demanda mundial de crudo caerá más de lo anticipado en 2020 debido a la pandemia y dijo que la recuperación del próximo año encara una gran incertidumbre, dejando en evidencia las dificultades que enfrentan el grupo y sus aliados para apoyar al mercado.

La demanda mundial de crudo bajará en 9,06 millones de barriles por día (bpd) este año, de acuerdo al reporte mensual de la Opep, que el mes anterior había previsto un declive de 8,95 millones de bpd en el consumo.

Los mercados de valores europeos mantienen el tono después de que se plantearon dudas sobre el nuevo estímulo económico en Estados Unidos, mientras que se perfilaba otro día movido para el oro y la plata.

El animado comienzo de las operaciones en Europa hizo que la libra esterlina pasara por alto la noticia de que Gran Bretaña había tenido el peor trimestre económico de su historia debido a la crisis del covid-19.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/04/2025

El oro llega a nuevo récord ante la guerra comercial y la creciente debilidad del dólar

El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión

Una de las principales ventajas de Bre-B es que to¬dos los actores del sistema financiero colombiano, en¬tre ellos las organizaciones del sector solidario, tendrán un medio electrónico en común
Contenido patrocinado 22/04/2025

La inclusión financiera sin barreras: Bre-B y el rol de las cooperativas del sector solidario

El sector solidario también hace parte de esta gran iniciativa del banco de la república, donde podrán hacer consultas y transacciones por medio de este nuevo sistema de pagos inmediatos: Bre-b

Educación 21/04/2025

Conozca las claves principales para ordenar su presupuesto después de Semana Santa

Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo