BOLSAS

Dólar llegó a $3.584, precio máximo en la historia tras pánico global de la enfermedad

viernes, 6 de marzo de 2020

El crudo agudiza su caída y el barril de referencia WTI bajó 8,15% hasta US$42,16 y el Brent -7,70% a US$46,14

Juan Sebastian Amaya

La jornada inició con un precio de apertura por dólar de $3.590 y terminó en una negociación promedio de $3.584,44, con un alza de $62,03 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy estará en en $3.522,41.

La moneda alcanzó un precio mínimo de $3.566 y uno máximo de $3.599. Durante el día se negociaron US$1.348 millones a través de 2.085 transacciones.

La incertidumbre generada por el avance del Covid-19 continúa superando a las medidas anunciadas por los países para darle un impulso a la economía y evitar una desaceleración mayor en 2020 a la que ya esperan organismos como el Fondo Monetario Internacional. Antes del inicio de la jornada bursátil, los futuros de las acciones de Wall Street mostraban que sería otro día en rojo para las bolsas.

En el caso del índice Stoxx Europe 600 cayó por segundo día consecutivo, al igual que las acciones de Tokio, Hong Kong y Seúl donde se presentaron contracciones superiores a 2%. "La atención se centra principalmente en la propagación del coronavirus fuera de China y realmente los mercados no se asentarán hasta que veamos algún tipo de pico", explicó Susan Buckley, directora gerente de estrategias globales de líquidos en QIC, a Bloomberg TV.

El número de casos de personas con el virus en todo el mundo se acercó a 100.000, ya que se dieron a conocer más infecciones en EE. UU., Alemania y Corea del Sur. "Esto durará más de lo que la mayoría de nosotros esperaba", agregó Buckley.

En el caso del petróleo continúa a la baja. El barril de crudo referencia WTI baja 8,15% hasta US$42,16 y el Brent disminuye 7,70% hasta US$46,14. El precio del petróleo cotizaba a la baja debido a los temores de que Rusia no iba a aceptar los recortes de la Opep que se anunciaron el jueves.

El pacto inicial hablaba de un recorte adicional de 1,5 millones de barriles por día (bpd) hasta fines de 2020, lo que implicaría que las reducciones al bombeo por parte del grupo de países sumarían 3,6 millones de bpd, o cerca de un 3,6% del suministro global. "Si dice que no, toda la unión podría desarmarse -y con ello los pactos de inversión y comercio bilateral en proyecto, así como también (se desplomaría) la influencia estratégica que Moscú se ha asegurado con su participación en el acuerdo de producción", apuntó RBC Capital Markets, según reseñó Reuters.

La agencia de noticias también informó que una fuente de la Opep confirmó que Rusia rechazó la propuesta de profundizar los recortes durante consultas informales el viernes. "Esa posición no cambiará", indicó a Reuters la fuente rusa de alto nivel.

MÁS DE FINANZAS

Vista aérea de la sede de la BVC en Bogotá
Energía 03/04/2025

Evolti y A2censo lanzaron una campaña para financiar la construcción de granja solar

La empresa energética y la plataforma de crowdfunding de la Bolsa de Valores de Colombia esperan recoger recursos para una mini granja solar en la costa Atlántica

Deterioro de inflación y riesgo al crédito, claves del repunte de la usura
Bolsas 02/04/2025

Dólar cayó más de $40 ante el nerviosismo de una guerra comercial de Estados Unidos

Hoy es el “Día de la Liberación”, fecha en que el presidente estadounidense anunciará su plan arancelario, y sus efectos ya golpean la divisa, que ayer cerró la jornada en $4.149,63

Precios de dólar 1 de abril de 2025
Bolsas 01/04/2025

El dólar cerró a la baja a la expectativa de aranceles recíprocos de Donald Trump

Las acciones mundiales subían el martes tras las ganancias de Wall Street en la víspera, mientras que el oro tocó un máximo histórico