MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El viernes la mayoría de monedas sintieron un alivio en la jornada después de que China prometió impulsar medidas de estímulo económico
En la jornada del viernes el dólar cerró a un precio promedio de $3.966,28, lo que reflejó una disminución de $18,49 frente a la TRM de $3.984,77 que opera en el día.
El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue $3.950, mientras que el máximo llegó a $3.980 y el mínimo a $3.948,50. Durante la jornada se negociaron US$1.146 millones a través de 1.349 transacciones.
Bloomberg explicó en la mañana que la mayoría de monedas distintas del dólar, que habían sufrido un duro golpe en los últimos días, sintieron alivio. "China se comprometió a impulsar medidas de estímulo, lo que revivió la percepción hacia el yuan y otras monedas.
Señalaron que “fortalecería definiciones macroeconómicas, se esforzaría por lograr objetivos de desarrollo económico y social para todo el año y mantendría la economía funcionando dentro de un rango razonable”. En tanto, en la eurozona, la inflación subyacente se aceleró a un ritmo más rápido de lo que esperaban los economistas, lo que impulsó la moneda común".
El petróleo por su parte también tuvo una mejora después de que Alemania señaló que por el momento no realizará un embargo al petróleo de la Unión Europea contra Rusia, "en un giro que podría hacer que el país eventualmente ponga fin a las compras a esa nación". De esta manera el crudo está en una de las mejores alzas mensuales desde principios de 2018.
"El Brent registró un alza de 1,3% a cerca de US$109 el barril a las 5:25 am, hora de Nueva York. Mientras tanto, Estados Unidos “apoyará firmemente” a Suecia y Finlandia si deciden unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, según un informe del Washington Post", agregó Bloomberg.
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que la de Ecopetrol le siguió muy de cerca alcanzando los 9.973 puntos
De acuerdo con la 'Encuesta de Activos Financieros' para abril, de Davivienda Corredores, el riesgo fiscal es “tan alto” que la tasa de los Títulos de Tesorería subirán