MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El metal precioso al contado subía 1,4% hasta los US$3.217,78 la onza. El lingote alcanzaba un máximo histórico de US$3.219,84 a principios de la sesión
Los precios del oro superaban el viernes por primera vez el nivel de referencia de los US$3.200 la onza, impulsados tras la debilidad del dólar y la escalada de la guerra comercial, que hizo que los inversores se precipitaran hacia activos refugio.
El oro al contado subía 1,4% hasta los US$3.217,78 la onza. El lingote alcanzaba un máximo histórico de US$3.219,84 a principios de la sesión y ha ganado casi 6% esta semana.
Los futuros del oro estadounidense GCcv1 subían 1,9% hasta los US$3.237,50.
"El rápido debilitamiento del dólar estadounidense parece ser el principal motor del repunte del oro en estos momentos. Eso parece reflejar un éxodo en curso de los activos basados en el dólar, con la venta de acciones y bonos en un escenario de incertidumbre de la política arancelaria", dijo Ilia Spivak, jefe de macro global de Tastylive.
El dólar DXY bajaba casi 1% frente a sus principales competidores, lo que abarataba el precio del lingote para los compradores extranjeros.
Los principales índices bursátiles también caían después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentara los aranceles sobre las importaciones chinas hasta 145%, aunque aplicó una pausa de 90 días en los aranceles anunciados previamente para docenas de países.
China ha estado igualando las subidas arancelarias de Trump, lo que ha desatado temores de que Pekín pueda aumentar los aranceles a Estados Unidos más allá de 84% actual.
"Cera de US$3.500 es el próximo número redondo que la gente estará mirando. Sospecho que no llegaremos de inmediato o sin baches en el camino", dijo Kyle Rodda, analista de mercados financieros de Capital.com.
Aparte de los aranceles, también han impulsado el repunte del metal este año la demanda de los bancos centrales, las expectativas de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, la inestabilidad geopolítica en Oriente Medio y Europa, y el aumento de los flujos hacia fondos cotizados en bolsa respaldados por oro.
Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones
Monet ofrecerá líneas de crédito rotativas de hasta 30% de los ingresos de los usuarios, sin cargos por intereses
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño