MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así lo asegura Goldman Sachs en sus proyecciones
Los precios del petróleo reaccionaron ayer a los nuevos aranceles de EE.UU. contra China y en mayor manera al anunció de Libia sobre la reapertura de sus principales terminales de exportación de crudo. La Corporación Nacional del Petróleo de ese país anunció que levantaba su estado de “fuerza mayor” en cuatro puertos petroleros, y que las exportaciones de las terminales “volverían a niveles normales en las próximas horas”.
Ambas noticias, sumadas a las tensiones comerciales, impulsaron la caída del crudo en cerca de US$5 por barril. Con esto el Brent cerró a US$74,03. Para el caso del WTI la caída fue de 4,6% y finalizó la jornada con un precio de US$70,64.
Pese a lo anterior, el grupo de banca de inversión Goldman Sachs estimó que los precios del crudo se mantendrían por encima de los US$80 por barril para el verano y en US$75 para diciembre, con lo que confirmó que su proyección sigue “intacta” en medio de las crecientes tensiones comerciales y la reducción de los inventarios mundiales.
En un comunicado de la compañía, firmado por Jeff Currie, analista de la firma, se señaló que “los pilares detrás de nuestra perspectiva alcista siguen siendo los mismos”, y que se espera que “los precios aumenten más de US$80 por barril este verano debido a la creciente demanda global, interrupciones en el suministro entre los principales productores de la Opep y restricciones en la producción de esquisto estadounidense”.
Juan David Ballén, director de investigaciones de Casa de Bolsa, señaló que “medir el impacto de las tensiones comerciales en el precio del crudo es muy difícil”, sin embargo, aseguró que el hecho de que se intensifiquen implica que las economías líderes se podrían desacelerar arrastrando las globales y “haciendo que los valores de los commodities también se desaceleren”.
Ahora, Ballén aclaró que el principal driver que impulsó la caída de los precios del petróleo en la jornada de ayer fue “el hecho de que Libia ha solucionado los conflictos que tenía y que les estaba impidiendo exportar y producir petróleo”.
El experto señaló que el país de Oriente Medio había disminuido en 300.000 barriles por día su producción de petróleo, y que así mismo como su caída representó un alza en los precios “se espera que su recuperación los impulse proporcionalmente hacia abajo”.
Con esto en mente, el analista aseguró que los precios del petróleo dependerán del descuento que los mercados hagan de la noticia, ya que “lo que estaba descontándose ayer generó fuerte presión porque las noticias de la Opep y la de Libia se conocieron en la mañana”.
En cuanto a la estacionalidad de los inventarios del petróleo que mencionó Currie cuando se refiere a la demanda de verano, Ballén señaló que estos son fáciles de medir en cuanto a consumo, pero advierte que “los precios del petróleo dependen más de la capacidad de producción a nivel global”.
El dólar por su parte vio una jornada en la que se vio afectada en mayor parte por las tensiones comerciales que por la cotización del petróleo de acuerdo con expertos.
Este acuerdo busca principalmente facilitar la entrega de nuevos créditos a los colombianos, mejorando el acceso financiero a quienes no cuentan con historial crediticio
Múltiples actores del sector financiero han asegurado que el 'gota a gota' es el principal promotor de la informalidad, y de que la brecha de la inclusión es cada vez más grand
Según lo anunciado previamente el 21 de marzo de 2025, el período ex dividendo comenzará el 24 de abril de este año