MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jonathan Malagón, quien lidera la asociación, dijo que la liquidez que se recaude servirá para financiar al Icetex y sus estudiantes
El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, aprovechó su intervención durante el Congreso de Tesorería 2023, para explicar en qué consiste la medida propuesta por el Gobierno, de usar los fondos de cuentas inactivas para financiar al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex).
Malagón reiteró que lo primero a clarificar es que no se trata de una expropiación ni de un robo de los recursos, además de que no se trata de "algo nuevo" pues ya se había usado esta herramienta en el pasado, sino que más bien habría un ajuste.
Las cuentas que se usarían, según ha dicho el Gobierno, son las que lleven desde un año de inactividad, según contempla el artículo 98 del recién presentado Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y el propósito, según dijo Malagón, sería que “en lugar de tener fondeo barato para las entidades financieras, se pudiera financiar el Icetex”.
“No existe tal cosa como invasión del Gobierno nacional a las cuentas de los colombianos. No, esa no es la inspiración del artículo. La inspiración es positiva y tiene que ver justamente con algo que ya existe y está funcionando y solo hay que ajustarlo desde el punto de vista paramétrico”, añadió el exministro.
La medida, como explicó el presidente de Asobancaria, existiría hace dos Gobiernos y le ha permitido al Icetex tener liquidez para continuar los préstamos estudiantiles, sin embargo, se realizaría el ajuste de la reducción de tiempo de tres años de inactividad a un año, como se mencionó anteriormente.
Luego de la radicación del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que será la hoja de ruta para el Gobierno Petro, tanto el gabinete como los ciudadanos están a la espera de la aprobación del Congreso de la República, que tendrá tiempo para abordar el documento hasta el 7 de mayo.
El pacto entre EE.UU. y Reino Unido avivó las esperanzas del mercado por mayor voluntad por parte de la Casa Blanca. Brent y prima de riesgo también beneficiaron
De acuerdo con el reporte compartido por Redeban, entre enero y marzo de este año se registraron 11 millones de usuarios con estos pagos inmediatos