MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carlos Acero, presidente de Confecoop
Durante la instalación de la versión 23 del Congreso Nacional Cooperativo, el líder gremial pidió rescatar mecanismos de integración
Carlos Ernesto Acero, presidente de Confecoop, indicó este jueves que el sector cooperativo adolece de una baja integración, situación que calificó como una "enfermedad sectorial" que se debe corregir.
Durante la instalación del Congreso Nacional Cooperativo, manifestó que mientras no existan mecanismos para el trabajo articulado entre estas entidades, entonces serán empresas, no cooperativas.
"El movimiento se tiene que mover y no podemos seguir cada quien por su lado. Sí no se integra económicamente, una entidad podrá ser empresa pero no cooperativa. Esa no integración es una enfermedad sectorial y este congreso quiere ofrecer unas medidas para sanar", comentó.
Añadió que las medidas para sanar "son los principios cooperativos ¿y quiénes los aplican? Ustedes los dirigentes, que son la voz de las bases".
Durante su intervención, subrayó que "crear riqueza es la primera obligación de las cooperativas y hemos avanzado en ese camino", y enfatizó en que el valor del cooperativismo radica en la generación de valor desde las bases sociales: "Este es un modelo que transforma las vidas de las personas en el territorio. El modelo empieza desde abajo hacia arriba. Esto no es Bogotá resolviendo los problemas de la gente en el territorio".
"La literatura cooperativa es fascinante y nunca tan pertinente como hoy en el mundo contemporáneo. Lo que queremos proponerle es que pasemos del discurso a la acción", puntualizó.
De acuerdo con el presidente de Confecoop, el año pasado reportaron 3.500 cooperativas que actúan en al menos 25 actividades económicas, que están ubicadas en 500 municipios del país y sus servicios financieros llegan a más de 900 poblaciones. En total este sector tiene 6,5 millones de personas asociadas.
De acuerdo con UBS Wealth Management, el mercado global de negocios por suscripción está proyectado a alcanzar los US$1.5 billones en 2025
Hernández cuenta con 19 años dentro de la entidad bancaria y llegó en reemplazo de Luis Ignacio Gómez, su antiguo presidente
Más allá de que muchas personas aprovechan esta semana para viajar o hacer compras especiales, es importante recordar que el costo de endeudarse sigue siendo alto