MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La entidad tuvo que cancelar la operación por lo que quedaba de la jornada por una variación negativa de más de 15% en el Colcap
Después de que el índice Colcap superó una variación negativa de 15%, por lo que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) dio lugar a la cancelación de sus operaciones por hoy, el presidente de la entidad, Juan Pablo Córdoba, pidió calma.
"Hay una gran incertidumbre y desconocimiento de la magnitud del problema. Creo que estamos exagerando la película y que vamos a encontrar una solución al problema para ver que nuestra economía es más fuerte. Soy optimista que más temprano que tarde los mercados se van a recuperar", mencionó.
No solo en el mercado colombiano se han visto caídas en los precios de las acciones, sino que el movimiento a la baja ha sido común en todos los mercados del mundo. Durante la jornada, solamente la especie de Canacol Energy tuvo una variación positiva.
"Envío un mensaje de tranquilidad, si ya está invertido, quédese quieto. Si no necesita el dinero en el corto plazo, quédese tranquilo", agregó.
El presidente de la entidad también se refirió a las fallas técnicas del viernes, que impidieron que el mercado de renta variable iniciara sesión. De acuerdo con él, todo se debió a la volatilidad y a la descarga de información.
"Lo del viernes es una afectación reputación para la bolsa, lo reconocemos, pero esperamos que no repercuta negativamente en todo el mercado. No deberíamos volver a enfrentar estas dificultades, estamos reforzando nuestros sistemas de monitoreo", mencionó.
La filial de la compañía tecnológica Minsait, con más de 30 años de experiencia en Europa y América, presentó su nuevo modelo de marca
Superfinanciera certificó en 25,62% el techo que pueden cobrar los bancos por los créditos prestados. La cifra no alcanzaba niveles similares desde febrero de este año
Las acciones mundiales subían el martes tras las ganancias de Wall Street en la víspera, mientras que el oro tocó un máximo histórico