.
Qué debería hacer una persona con ahorros e inversiones resguardados en dólares
BOLSAS

Qué debería hacer una persona con ahorros e inversiones resguardados en dólares

lunes, 17 de junio de 2024

Qué debería hacer una persona con ahorros e inversiones resguardados en dólares

Foto: Gráfico LR

Tras una semana en la que el dólar ganó fuerza en Colombia, muchas personas se preguntan si es momento de materializar sus ahorros en pesos

Con el precio del dólar repuntando muchas personas que tienen ahorros en este activo se han preguntado si es momento de vender. Sin embargo, si usted no tiene una urgencia financiera y si no necesita de liquidez inmediata, los analistas aseguraron que es mejor tener paciencia, pues el dólar podría seguir ganando terreno en Colombia.

El dólar cerró el viernes en $4.151,74. Pero en las cotizaciones intradía de esa jornada logró tocar máximos de $4.215 y en la última semana ganó más de $200, razones suficientes para que varias personas con ahorros en dólares crean que no hay mejor oportunidad para vender que ahora.

Sin embargo, LR habló con varios analistas sobre esta decisión y aseguraron que, a menos de que el inversionista no tenga una urgencia financiera y no necesite de liquidez inmediata, es mejor que espere un poco más, pues, el dólar podría llegar a $4.400 este semestre.

Qué debería hacer una persona con ahorros e inversiones resguardados en dólares
Gráfico LR

“Cambiamos una tendencia que venía bajista, pero en estos momentos podemos volver a visitar los máximos de $5.000. La situación fiscal del país está compleja, el Gobierno está gastando a dos manos y el ingreso está cayendo cada vez más”, explicó Juan Pablo Vieira, CEO en JP Tactical Trading.

Además de estos factores, mencionó que la inversión sigue su tendencia a la baja, lo que sería el complemento a lo que Vieira denominó como ‘la tormenta perfecta’ para que el dólar mantenga esta tendencia y se puedan tener ganancias a futuro mayores.

Sin embargo, Edgar Jiménez, especialista en finanzas, explicó que para especuladores de corto plazo es buen momento para vender y materializar utilidades.

En caso de no tener esta urgencia, Sebastián Toro, CEO y fundador de Arena Alfa, explicó que tener dólares es una protección a largo plazo. “El hecho de que el dólar haya subido 5% o 10% no debería ser motivo para quitar sus coberturas o su diversificación porque realmente es una protección para riesgos mayores, como ahorro creo que uno siempre debería tener esa exposición a dólar, independiente de si está en $4.200 o si baja a $3.900, es una protección a largo plazo”, explicó Toro.

LOS CONTRASTES

  • Sebastián ToroCEO en JP Tactical Trading

    “El hecho de que el dólar haya subido 5% ó 10% no debería ser motivo para quitar sus coberturas o su diversificación, porque realmente es una protección para riesgos mayores, de largo plazo”.

¿Por qué tanta volatilidad?

Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados para Corficolombiana y Casa de Bolsa, por su parte, explicó que uno de los principales protagonistas en lo referente al movimiento del dólar son los OffShore, es decir, las empresas de inversión ubicadas en el extranjero.

“Cuando los grandes fondos de inversión extranjeros quieren diversificar, distribuyen sus recursos en diferentes zonas del mundo: tesoros en Estados Unidos, bonos en países europeos, asiáticos y de Latinoamérica”, aseguró Acevedo.

Estos flujos de inversiones de portafolio son un factor internacional para que el dólar se mueva, pues sus volúmenes hacen que la divisa fluctúe. Acevedo aseguró que los recursos que llegan a Latinoamérica, llegan a cinco países que comparten dos características esenciales. “Primero, mercados organizados, en donde dichos inversionistas pueden entrar y salir con sus recursos de forma fácil y con reglas de juego claras; y segundo, que sean lo suficientemente grandes para que puedan recibir los recursos”, dijo.

Esos cinco países son: Brasil, México, Perú, Colombia y Chile. Sin embargo, cuando los Gobierno no generan esa confianza en las empresas, estos se abstienen de invertir, lo que hace que el dólar gane más o menos fuerza en la región.

“El dólar en Latinoamérica está cogiendo mucha fuerza, no es momento de salir a vender todavía dólares, porque este movimiento todavía va a continuar”, concluyó Vieira.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 27/06/2024 El Grupo Aval sigue con los cambios y Gerardo Hernández liderará el Banco Av Villas

Gerardo Hernández es un abogado graduado de la Universidad de los Andes, con especialización en Derecho Administrativo

Bancos 27/06/2024 El FNG y Bancoomeva impulsan la educación con créditos y mejores tasas de interés

La apuesta de Bancoomeva y del Fondo Nacional de Garantías es otorgar cerca de $34 mil millones en créditos educativos con tasas de 16,21% E.A.

Contenido patrocinado 25/06/2024 Comprometidos con Colombia trabajando junto a nuestros clientes: Scotiabank

Es líder en la emisión de bonos internacionales para emisores colombianos, superando los US$7.500 millones entre 2021 y 2024