MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Grupo Aval busca distribuir dividendos de $2 por título cada mes hasta marzo de 2025
La asamblea de accionistas del Grupo Aval, tendrá lugar el día de hoy a las 3:00 p.m. en el Salón de Asambleas del Banco de Bogotá
La asamblea de accionistas del Grupo Aval se realizará hoy a las 3:00 p.m. en el Salón de Asambleas del Banco de Bogotá (Calle 36 # 7-47, piso 1, Bogotá).
En esta se realizará un balance de la situación financiera de la empresa en 2023, también se espera que repartan un monto establecido de dividendos por título a sus accionistas. Además, en febrero Grupo Aval anunció que en su plan de distribución de utilidades está proyectado usar $569.843 millones, para distribuir un dividendo en efectivo de $2 por acción y por mes durante los meses de abril de 2024 a marzo de 2025.
El Grupo Aval a final de febrero presentó sus resultados financieros del año pasado, con una caída en las ganancias, en medio del bajo crecimiento económico, unas elevadas tasas de interés y un menor dinamismo por parte de los consumidores, por lo que será otro tema clave que se trabajará hoy en la asamblea.
Las ganancias del Grupo cayeron 70,2% y llegaron hasta los $739.000 millones. No obstante, durante 2023, la cartera de crédito consolidada mostró un incremento de 1,9% y alcanzó los $185,8 billones. Por lo que los proyectos que esperan realizar este 2024 también serán un factor clave de la asamblea, pues, tras cerrar de una mala manera en 2023, los proyectos de este año se centran en fortalecer la cartera de crédito y ofrecer nuevas herramientas.
Obras y la apuesta digital
Desde la compañía han informado en los últimos meses acerca del desempeño de Corficolombiana y anunciaron que en este momento están preparando una cartera de nuevos proyectos, porque la mayoría de concesiones ya se han construido o están a punto de terminarse, por lo que entrarán a una fase de operación.
Sobre los cambios regulatorios, El CEO del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez dijo que están “muy expectantes a ver qué pasa con la Comisión de Regulación Energética y cómo pueden cambiar las cosas, por ejemplo, para Promigas”, a pesar de que las expectativas para este año son buenas.
El banquero también se refirió a las vigencias futuras y dijo que, tras los anuncios del Gobierno, no esperan que estas se vean afectadas. Destacó que con el decreto que sacó recientemente el Gobierno se destinaron recursos para la vía entre Bogotá y Villavicencio que permitirán arreglar los problemas existentes.
El dato para marzo fue de 24,92%, y representó un regreso a la senda bajista, luego de 20 meses consecutivos. Emisor define hoy dato la tasa de interés
Hoy es el “Día de la Liberación”, fecha en que el presidente estadounidense anunciará su plan arancelario, y sus efectos ya golpean la divisa, que ayer cerró la jornada en $4.149,63
Superfinanciera certificó el nuevo dato del techo que pueden cobrar los bancos por su crédito. Previo a la decisión, el mercado se mostraba dividido frente a la decisión para abril