MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según The Motley Fool, la capitalización actual de US$33.000 millones es más realista para las condiciones del mercado
En una jornada de alta volatilidad en los mercados, la acción del neobanco brasilero Nubank cayeron 7,26% este lunes en el Nasdaq.
¿La razón? Según el medio especializado The Motley Fool, la fintech fundada por el colombiano David Vélez y respaldada por el mítico inversionista Warren Buffet, está luchando a medida que aumenta la inflación y las respuestas políticas para combatir esa inflación preocupan a los inversionistas.
Con más de 48 millones de usuarios y respaldada por grandes nombres como Berkshire Hathaway, Sequoia Capital y Tiger Global Management, Nubank recaudó en diciembre US$2.600 millones en una oferta pública inicial (OPI) lanzada en Estados Unidos, logrando que más de 800.000 de personas compraran acciones.
Gracias al precio de la OPI, Nubank alcanzó un valor de mercado de US$47.000 millones basado en las acciones en circulación que figuran en sus presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.
Pero, después de alcanzar un precio máximo de US$12,24, la acción se derrumbó este lunes a US$7,08, lo que equivale a una caída de 42%.
“Podría haber más dolor por venir para las acciones tecnológicas y fintech, pero esta es una empresa que está revolucionando rápidamente el mercado bancario latinoamericano”, explicó el inversionista y analista Bram Berkowitz, del citado medio. “Personalmente, me gustaría comprar las acciones un poco más bajas, pero ahora estoy mucho más interesado en ellas”.
Según explicó, cuando Nubank se hizo pública en diciembre con una valoración superior a los US$40.000 millones y, luego alcanzó a una capitalización de mercado de más de US$50.000 millones, las acciones estaban caras.
“Ahora, con una capitalización de mercado de US$33.000 millones, la valoración se ve mucho mejor y en realidad es similar a lo que invirtió Berkshire Hathaway”, agregó.
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, entregó más detalles sobre cómo se está preparando la entidad para recibir afiliados en el nuevo sistema
En la apertura de la jornada del viernes, el mercado secundario abrió a la baja y más del 90% de los títulos se desplomaban sobre 3%
El sector financiero cerró enero de 2025 con señales de recuperación del crédito, aunque aún enfrenta desafíos en las tasas de interés, advierte Bancolombia