CONTENIDO PATROCINADO

¿Qué implicaciones tiene la reforma pensional del Gobierno Nacional para Colombia?

martes, 25 de abril de 2023

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos. La República

Foto: Santiago Montenegro, presidente de Asofondos. La República

El 27 y 28 de abril se llevará a cabo el Congreso Asofondos 2023, un espacio para conversar sobre reforma pensional y otros temas

Contenido patrocinado

En Colombia, se requiere una reforma pensional con el propósito de mejorar los problemas a los que se enfrenta hoy el sistema, como lo son: la baja cantidad de adultos pensionados (falta de cobertura), los subsidios que se le otorgan a quienes no los necesitan (inequidad) y el déficit pensional que registra el régimen público de pensiones (insostenibilidad).

Por tal razón, en los últimos meses y, especialmente, tras la radicación del proyecto de reforma pensional, el pasado 22 de marzo en el Congreso, el debate sobre la reforma pensional se ha incrementado, generando cuestionamientos como ¿de dónde debería salir el dinero para pagar las pensiones?, ¿qué implicaciones tiene la reforma propuesta? y ¿qué sistema funcionaría más?

Siendo así, el Congreso Asofondos 2023, que tendrá lugar en Cartagena de Indias este 27 y 28 de abril, además de contar con la participación de expertos nacionales e internacionales, tendrá la visión del Gobierno Nacional de Colombia, de la mano del señor presidente, Gustavo Petro Urrego.

Así mismo, estarán presentes Roy Barreras, presidente del Senado, y representantes de diferentes partidos políticos, con el fin de poner sobre la mesa la discusión de reforma pensional.

En este sentido, los asistentes podrán encontrar paneles como ¿Qué aprendizajes dejan Chile y México con sus reformas pensionales?, Luces y sombras del proyecto de reforma pensional, Perspectivas sobre la reforma pensional desde el Congreso de la República, entre otros. Todos, temas clave, especialmente, cuando se tiene en cuenta que las discusiones de reforma pensional no solo se están dando en Colombia, sino en otros lugares, como Chile, México y Francia.

La edición número 16, además, contará con la presencia de grandes personalidades, como el antropólogo y ensayista Carlos Granés; el editor senior para América Latina de The Economist, Michael Reid; el profesor de finanzas en la Escuela de Negocios Schulich Moshe A. Milevsky, y muchos otros.

MÁS DE FINANZAS

Anif reportó que uso del efectivo como método de pago crece a una tasa anual de 20%
Bancos 27/03/2025

Anif reportó que uso del efectivo como método de pago crece a una tasa anual de 20%

Anif prevé que la llegada del sistema Bre-B será una oportunidad para reducir el uso del billete físico. El nuevo esquema entrará en vigencia desde septiembre

Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda
Hacienda 27/03/2025

“Establecimientos de crédito muestran adecuados indicadores de solvencia y liquidez”

El Ministerio de Hacienda destacó este comportamiento durante la sesión 93 del Comité de Coordinación para Seguimiento al Sistema Financiero

Bancos 29/03/2025

¿Cómo ganar mensualmente grandes sumas de dinero si se hace por medio de CDT?

Si ha pensado en invertir en CDT, con el fin de tener un ingreso extra y que sea seguro, pero quiere que el monto no sea bajo, debe de analizar las siguientes recomendacione