.
Paolo Di Marco, nuevo CEO de RappiPay
BANCOS

RappiPay Colombia anunció a Paolo Di Marco como su nuevo CEO desde la fecha

miércoles, 9 de abril de 2025

Paolo Di Marco, nuevo CEO de RappiPay

Foto: RappiPay

La entidad, fruto de la alianza entre Rappi y Davivienda, cuenta con con más de 400.000 usuarios en el mercado a corte de 2024

RappiPay Colombia anunció este miércoles la llegada de Paolo Di Marco como su nuevo CEO desde la fecha, en reemplazo de Ignacio Giraldo.

Vale recordar que la entidad, fruto de la alianza entre Rappi y Davivienda, cuenta con con más de 400.000 usuarios en el mercado a corte de 2024.

Según explicó la compañía en un comunicado, Paolo Di Marco es economista de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con un MBA del Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.

Además, Di Marco se venía desempeñando como CFO y líder de nuevos negocios de RappiPay, "liderando la visión estratégica, y operación financiera, así como el desarrollo de nuevas líneas de negocio", se lee en el documento.

Dentro de su perfil profesional, el directivo "cuenta con una amplia experiencia en liderazgo y escalamiento de compañías digitales". Antes de unirse a Rappi y RappiPay, fue socio en McKinsey & Company, donde participó activamente en las prácticas de servicios financieros, digital y analítica.

"En RappiPay estamos más convencidos que nunca del papel fundamental que la banca digital juega en la transformación de los servicios financieros y en la forma como los colombianos administran sus finanzas. Hemos redefinido la banca, haciéndola más accesible, ágil y cercana", dijo Di Marco.

Seguiremos lanzando nuevos productos y servicios para construir la oferta más completa de soluciones innovadoras, que permitan a personas y empresas administrar sus finanzas de manera sencilla, en cualquier momento y desde cualquier lugar”, complementó el ejecutivo..

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/04/2025

El oro llega a nuevo récord ante la guerra comercial y la creciente debilidad del dólar

El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión

Bolsas 21/04/2025

El dólar cerró la jornada a la baja debido a la amenaza de Donald Trump sobre la Fed

En Colombia, la negociación de la divisa cerró la jornada a la baja en $4.273,56, lo que representó una disminución de $32,98 frente a la TRM, certificada en $4.306,54

Una de las principales ventajas de Bre-B es que to¬dos los actores del sistema financiero colombiano, en¬tre ellos las organizaciones del sector solidario, tendrán un medio electrónico en común
Contenido patrocinado 22/04/2025

La inclusión financiera sin barreras: Bre-B y el rol de las cooperativas del sector solidario

El sector solidario también hace parte de esta gran iniciativa del banco de la república, donde podrán hacer consultas y transacciones por medio de este nuevo sistema de pagos inmediatos: Bre-b