SEGUROS

La industria aseguradora en 2023 atendió reclamaciones por más de $21,89 billones

jueves, 7 de marzo de 2024

Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.

Foto: Seguros Bolívar

Las reclamaciones estuvieron distribuidas entre eventos como incendios, temblores, avalanchas, inundaciones y accidentes de tránsito

La industria aseguradora en 2023 atendió reclamaciones por más de $21,89 billones, 3% más comparado con 2022, según informó Fasecolda en la presentación del balance anual del sector.

Las cuentas también indican que, durante el año pasado, un colombiano invirtió en promedio $970.177 en seguros. Las reclamaciones estuvieron distribuidas entre eventos como incendios, temblores, avalanchas, inundaciones, accidentes de tránsito, enfermedades laborales, accidentes, entre otras.

En el caso de Seguros Bolívar, 2023 representó una participación de mercado de 10,8%. “En 2023 fue un año de retos en los distintos ámbitos de la vida, razón por la que trabajamos en seguros más cercanos, asequibles e integrales, que se adaptan a las necesidades de cada persona y no al contrario”, afirmó Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.

Para el caso de los seguros por grupos familiares o individuales, el año pasado, más de cinco millones de colombianos contaron con una póliza de la compañía, sin embargo, uno de los segmentos que más se destaca es el de vida, 307.000 personas se protegieron. Adicionalmente, la salud también tuvo protagonismo al sumar 67.413 personas, de las cuales más de 17.000 accedieron a atenciones relacionadas con dolores, enfermedades, consultas, tratamientos y terapias, según informó la compañía.

En el segmento de los seguros paramétricos en agro, se llegó a más de 45.000 productores pequeños, medianos y grandes con 59.000 hectáreas protegidas en 884 municipios de 28 departamentos del territorio colombiano. Desde la compañía afirman que en total sumaron cerca de $5,50 billones en primas emitidas durante 2023.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/04/2025

El oro llega a nuevo récord ante la guerra comercial y la creciente debilidad del dólar

El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión

bolsas 22/04/2025

El dólar cerró jornada al alza con una mayor estabilidad mientras Trump ataca a Powell

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.

Acciones más líquidas primer trimestre
Bolsas 22/04/2025

Ecopetrol y acción preferencial de Bancolombia lideran en liquidez del primer trimestre

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que la de Ecopetrol le siguió muy de cerca alcanzando los 9.973 puntos