MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El precio de corte de las acciones ordinarias será de $10.200 por cada título ofertado, lo que permitirá adjudicar 2.450.980 acciones en total para recompra.
El precio de corte de las acciones ordinarias será de $10.200 por cada título ofertado, lo que permitirá adjudicar 2.450.980 acciones en total para recompra
Cementos Argos continúa avanzando con la ejecución del programa Sprint 3.0, y completa la adjudicación de la octava oferta de recompra a través del mecanismo independiente por un total de $25.000 millones. La Comisión de Readquisición de Acciones designada por la Junta Directiva, siguiendo lo dispuesto en la Guía de Readquisición de Acciones, determinó que el precio de corte de las acciones ordinarias será de $10.200 por acción, lo que permitirá adjudicar 2.450.980 acciones con un monto total de $24.999 millones.
Este mecanismo permite a los inversionistas determinar no solo la cantidad de acciones que desean vender, sino también el precio mínimo al que están dispuestos a hacerlo. Con ello, “Cementos Argos busca fortalecer su compromiso con la creación de valor para sus accionistas, al tiempo que sigue avanzando en la consolidación de su estrategia corporativa”, se lee en un comunicado.
En relación con el precio de la acción preferencial, la Comisión determinó que el precio de corte será de $8.621, en línea con la ratio de conversión de acciones preferenciales en ordinarias de 0,85 y descontando la prima de dividendos percibida por los accionistas preferenciales desde el momento de la conversión.
A este precio no se presentaron aceptaciones de los accionistas, dejando la oferta de las acciones preferenciales desierta. Con esta oferta, las recompras del segundo programa de readquisición de acciones, que fue aprobado y ampliado en marzo y junio del 2024 respectivamente, alcanzan $251.000 millones, lo cual equivale al 50,2% del programa total. Sumado al programa anterior, Cementos Argos ha recomprado desde septiembre de 2023 un total de $376.000 millones, tanto de acciones ordinarias como preferenciales.
La compañía reafirma, a través de la ejecución de esta oferta y de todos los pilares que componen la tercera versión del programa Sprint, su compromiso con la creación de valor para sus accionistas, con la convicción que sigue existiendo una brecha importante de valor entre el precio actual de las acciones de la compañía y el valor fundamental de la misma.
Sprint 3.0 es la tercera versión del plan de crecimiento y rentabilidad de la compañía, con objetivos concretos para los próximos años. Entre los principales pilares de esta estrategia se destacan la mejora en rentabilidad con un ROE proyectado entre 14% y 15% para 2025, así como un margen Ebitda superior a 25% dentro de los próximos dos años.
Asimismo, Cementos Argos confirmó su compromiso con la generación de valor para los accionistas a través de un plan de dividendos que asciende a $1 billón, de los cuales $500.000 millones corresponden a dividendos base y otros $500.000 millones a dividendos extraordinarios.
Entonces, Cementos Argos va a cumplir máximo $25.000 millones de sus propias acciones y los accionistas que quieran participar en la oferta van a tener que llenar unos datos, entre ellos está el número de acciones que están dispuestos a vender y el precio mínimo al que están dispuestos a venderlas.
Entonces, todos los accionistas tienen su precio mínimo y la cantidad de acciones a vender. Así, cuando todos los accionistas lo llenan, queda un libro de ofertas y lo que pasa es que empiezan a adjudicarse las acciones por el precio mínimo.
“El accionista que puso un precio más bajo, a ese se le compran las acciones. Luego viene el siguiente en la fila y el siguiente y el siguiente y el siguiente”, explica Alejandro Sánchez, analista de renta variable del Grupo Alianza.“No se espera que esta oferta tenga un precio muy diferente al del precio que está actualmente en el mercado”, cierra el analista.
Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, como los departamentos que concentraron la mayor actividad, con participaciones del 32%, 24% y 13% respectivamente del tercer trimestre de 2024
Dentro de los integrantes vale resaltar al presidente de la entidad Jabar Singh y Andrés Largacha, CEO de Constructora Colpatria
En un informe del equipo de investigaciones económicas, este tipo de vehículo es clave para la inversión y la generación de empleo en el mediano plazo