Rendición de cuentas de la Superfinanciera para 2023
BANCOS

César Ferrari ve en el país un mercado poco inclusivo, poco profundo y menor ahorro

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Panorama del ahorro interno bruto frente al porcentaje del PIB

Foto: Gráfico LR

Estas fueron algunas de las conclusiones que dijo la Superfinanciera en la redención de cuentas que hace de manera anula la entidad

La Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, ente regulador en temas de ahorro, fiduciarias, y finanzas en general, hizo su rendición de cuentas sobre las operaciones que ha hecho la entidad gubernamental frente a los temas mencionados anteriormente.

César Ferrari, superintendente Financiero, enfatizó en que los colombianos tienen un “ahorro muy reducido” y esto es preocupante, según Ferrari, ya que estos ahorros se convierten en depósitos, para pasar a créditos y estos últimos financian el desarrollo de Colombia, por lo que, si los ahorros son menores, en consecuencia, el crecimiento va a ser reducido.

De hecho, el superfinanciero recalcó que en 1960 se pasó de un ahorro de 20,58% del PIB a uno de 14,18% en 2022.

Además, resaltó que la tasa de inversión que registró la SFC es de 19% en 2022, pero que este año llegó a una cantidad de menos de 16% aproximadamente, una cifra “muy diferente en comparación de los asiáticos que tienen 42%, en el caso de los chinos”. El funcionario explicó que esto se debe a que los niveles de ahorro en esos países son superiores a Colombia.

Con lo anterior, Ferrari explicó que hay un círculo vicioso en la dinámica económica en Colombia, ya que se centra en poco ahorro, poca inversión doméstica, poca expansión de capital, poco crecimiento y mucho consumo, patrón que, para el superintendente, es un ciclo.

Mercados de capitales

El funcionario explicó que en el mercado de crédito es “poco profundo”, ya que el crédito interno del sector privado, en Colombia, es de 51,8% para 2021 sobre el PIB del territorio nacional. Esto causa, según Ferrari, que el mercado sea “poco inclusivo”, ya que los créditos a las microempresas representan solo 2,6% de los autorizados para 2023.

Por otro lado, agregó que el tamaño del mercado de capitales frente a la cantidad de acciones de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, representaba 3,7% del PIB en 2020.

Y, en términos de seguros, la realidad es “pequeña”, ya que los colombianos no están acostumbrados a utilizar esto, de acuerdo con el Superintendente, la cifra de 2022 fue de 3%.

Fiduciarias

La Superintendencia Financiera de Colombia dijo que se enfocaron en las sociedades fiduciarias de mayor tamaño que manejan recursos públicos, para fortalecer el gobierno de datos de la información que manejan estas organizaciones. Para esta categoría, la entidad dijo que hay $141 billones en activos bajo administración, $100 billones (229 fondos) en fondos de inversión colectiva y $41 billones (111 fondos) de fondos de capital privado.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/04/2025

El dólar cerró la jornada a la baja debido a la amenaza de Donald Trump sobre la Fed

En Colombia, la negociación de la divisa cerró la jornada a la baja en $4.273,56, lo que representó una disminución de $32,98 frente a la TRM, certificada en $4.306,54

Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente
Bancos 21/04/2025

“Tenemos una oportunidad de participar en nueva vertical de negocio con la pensional”

Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre las opciones que crea la reforma pensional para las fiduciarias y descartó entrar al negocio Accai

Rentabilidad de fondos de pensiones
Laboral 22/04/2025

Conozca cual es la rentabilidad de los fondos de pensión y su nivel mínimo regulado

Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025