Javier Diaz Fajardo, presidente de Bancoldex
BANCOS

Javier Díaz Fajardo abandonará la presidencia de Bancóldex el próximo 3 de febrero

lunes, 13 de enero de 2025

Javier Diaz Fajardo, presidente de Bancoldex, inicia la jornada del congreso Finance in Common en Cartagena, Colombia

Foto: Pedraza Producciones/Finance in Common

En un periodo de seis años, el empresario construyó una cartera de crédito directo superior a $1,3 billones, según reportó el banco

Bancóldex anunció este lunes la salida de su presidente Javier Díaz Fajardo el próximo 3 de febrero, luego de seis años al frente de la institución.

A partir del 4 de febrero estará encargado de la presidencia de Bancóldex José Alberto Garzón Gaitán, vicepresidente jurídico y secretario general.

"Díaz lideró el proceso de modernización del banco en cuanto a digitalización, innovación y modelo de negocio, respondiendo así a las nuevas necesidades del mercado. Dentro de este proceso, se destaca el fortalecimiento de la actividad como banco de primer piso", aseguró Bancóldex en un comunicado.

Durante este periodo, Bancóldex movilizó una financiación por más de $34 billones a más de 700.000 empresarios, en todas las regiones del país, gracias a la red de 104 aliados financieros y a la ampliación de alianzas con microfinancieras y cooperativas.

Además, a través del crédito directo, Bancóldex participó en el financiamiento de grandes proyectos de país, e incorporó más de 2.000 nuevos clientes, lo que permitió la construcción de una cartera de crédito directo superior a $1,3 billones.

"En términos de solidez financiera, el banco alcanzó niveles máximos históricos de cartera, llegando inclusive a $9 billones durante este periodo, siempre manteniendo índices positivos de utilidad, solvencia y crecimiento del margen financiero bruto. Con ello, se mantuvieron las más altas calificaciones de riesgo de Fitch Ratings y BRC-S&P Global".

MÁS DE FINANZAS

Bancos 02/05/2025

El interés que le cobran a la hora de usar su tarjeta de crédito subió levemente a 25,97%

Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito

Bancos 30/04/2025

Interés que le cobran por usar su tarjeta de crédito subió 35 puntos básicos en mayo hasta 25,97%

Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito

Romina Seltzer, vicepresidente senior de producto e innovación de Visa para Latinoamérica y el Caribe y Eduardo Coello, presidente regional de Latinoamérica y el Caribe en Visa
Bancos 02/05/2025

Billetera Nequi empezará a procesar sus transacciones 100% en la nube con Pismo

Durante el evento, Visa también lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en los mercados de América Latina, Europa y Asia