MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los ingresos de la operación del prestamista estadounidense pasaron de $683.328 millones hasta más de $1,53 billones, alza de 124%
JP Morgan el principal banco de Estados Unidos entregó los resultados de su operación en Colombia. Los reportes dejan ver números positivos en los principales indicadores de gestión entre enero y marzo de este año. Empezando por los activos, el prestamista extranjero pasó el año pasado de poco más de $3 billones hasta casi los $4 billones en el primer trimestre del año.
Los ingresos operacionales tuvieron un crecimiento destacado impulsado por la valoración de inversiones y derivados. Todo el grupo saltó de $683.328 millones en el primer trimestre del año pasado a más de $1,5 billones, lo que significó una variación 124,8%.
La utilidad bruta cerró en $122.108 millones, creció notablemente desde los $10.067 millones que habían reportado en el primer trimestre del año pasado. Luego de impuestos la ganancia del ejercicio quedó en $62.977 millones, un crecimiento de más de 3.000% hasta $1.878 millones.
La entidad viene de un primer trimestre sólido a nivel global, no solo por la compra del colapsado First Republic Bank, sino por hitos a lo largo del primer trimestre. Por ejemplo, en marzo, JP Morgan Chase registró su mayor aumento en casi 11 meses después de impulsar su guía de ingresos netos por intereses y reportar una subida inesperada en los depósitos.
Los Ingresos Netos por Intereses (NII, por sus siglas en inglés) se dispararon 49% en el primer trimestre, un salto mayor de lo que esperaban los analistas, y el banco dijo que ahora espera que la cifra alcance los US$81.000 millones para este año. Eso se compara con un pronóstico de enero de US$73.000 millones. Los depósitos subieron un 2% desde fines del año pasado.
Las ganancias crecieron 4,5% al cierre de este lapso, marcado por los cambios en la estructura interna de cara a la creación del Grupo Cibest que será el próximo 16 de mayo
La compañía destacó la confianza de más de 1,6 millones de usuarios. Alrededor de 41% de este monto representa a Colombia
La divisa subía el viernes, con los inversionistas nerviosos ante la posibilidad de que su reciente repunte se prolongara demasiado antes de un importante informe de empleo