MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al excluir la provisión por la Ruta del Sol II la ganacia sube a $729.000 millones
Una de las filiales más fuertes del Grupo Aval es el Banco de Bogotá, cuyo reporte financiero del tercer trimestre reveló que la utilidad neta atribuible a los accionistas para el periodo fue de $622.800 millones, e indicó que esta cifra ascendería a $729.000 millones si no se contabiliza la provisión del Consorcio Rutal del Sol.
El banco informó que la cartera bruta llegó a $117,1 billones y creció 13%, pero si se excluye el efecto cambiario, la cifra llega a 4,9%. Además, el indicador de cartera vencida a 90 días aumentó 16 puntos básicos y se ubicó en 3%.
La cartera comercial pesa 57,8% de la bruta y creció 10,6% en año. En importancia, le sigue la de consumo (28,5%), que tuvo un incremento de 15,5%, mientras que en tercer lugar se ubica la de vivienda, que representa 13,3%, pero que para el periodo tuvo el aumento más grande, de 19,7%. Por otro lado, la de microcrédito, que solo pesa 0,3%, decreció 1,1%.
La entidad que preside Alejandro Figueroa, tuvo un alza de 14,4% en los ingresos por comisiones, mientras que los depósitos totales crecieron 18,1%, sin embargo, si no se cuenta el efecto de la tasa de cambio, el porcentaje se ubicó en 4,9%.
Los activos totales crecieron 6% frente al periodo abril-mayo y al tercer trimestre se ubicaron en $173,3 billones, lo que a su vez representó un aumento de 16,5% frente a 2018.
Tal como lo dijo LR, el banco señaló que la compra de Multifinancial Group en Panamá, a través de Leasing Bogotá Panamá, está tasada en US$730 millones y la fecha de cierre esperada es abril de 2020.
Moody’s destacó que la empresa enfrenta riesgos asociados a la volatilidad de materias primas, cambios regulatorios y ejecución de estrategias de eficiencia
La compañía ha recibido varias capitalizaciones que mejoran la capacidad para afrontar pérdidas inesperadas. Durante diciembre de 2024, su patrimonio técnico fue de $105.568 millones
Los inversores se han mostrado cautelosamente optimistas después de los cambios de rumbo en los aranceles y las especulaciones de recortar las tasas de interés