MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Resultados Grupo Aval 2024.
María Lorena Gutiérrez, presidente del Grupo Aval, dijo en la llamada de resultados del cuatro trimestre de 2024, que aumentarán la digitalización y buscarán nuevos negocios
El principal conglomerado financiero del país reportó las utilidades generadas durante su operación durante 2024. Los resultados dictan una dinámica que está generalizada en el sistema financiero colombiano: hay crecimiento de cartera, pero su indicador de calidad muestra un deterioro anual, por lo que no se observa un mejoramiento notable en la gestión de riesgo de crédito.
Durante la llamada de resultados de la entidad, María Lorena Gutiérrez, presidente de Grupo Aval, habló de los principales desafíos que tienen como conglomerado frente al contexto macroeconómico que vive Colombia, en donde destaca los cambios en la política fiscal y pública.
“Con la presión económica y fiscal del país, creemos que el plan financiero y el plan fiscal de 2025 serán desafiantes. La ejecución del pago de gobierno bajo. Aunque la inversión se ha recuperado un poco, permanece bajo el nivel histórico”, dijo Gutiérrez.
Grupo Aval alcanzó una utilidad neta por $1 billón, 37,4% más frente a 2023. La utilidad generada solo en el último trimestre del año pasado llegó a $540.400 millones, una caída de 25,8% frente al trimestre anterior del mismo año, pero un incremento de casi 47% frente al mismo periodo reportado en 2023.
La líder empresarial aseguró que si bien los resultados han sido buenos, están en búsqueda de nuevos servicios financieros no bancarios y “tomar un mejor avance en la escala de Aval”.
“Hemos preparado nosotros mismos tomando acciones a corto plazo y teniendo una visión estratégica que nos permitirá alcanzar liderazgo en los mercados y segmentos que hemos definido como estrategias. Hacia 2025, nuestra estrategia se centra en prioridades corporativas”, dijo Gutiérrez.
En ese sentido, recalcó que buscarán invertir en nuevas líneas de negocios rentables.
Sobre el futuro inmediato, Gutiérrez destacó que las entidades del conglomerado continuarán apostando hacia la digitalización y hacia la modernización con la implementación del Tag Aval y la llegada del sistema Bre-B de pagos inmediatos que llegará este año.
La cartera bruta (excluyendo repos e interbancarios) creció 7,3% entre el 31 de diciembre de 2024 y el 31 de diciembre de 2023 alcanzando $199 billones. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento de 7,8% en la cartera y leasing comercial hasta $115 billones, un alza de 19,2% en la cartera y leasing hipotecaria hasta $22 billones y un aumento de 3,3% en la cartera consumo hasta los $61 billones.
En el indicador de calidad de cartera pasó de 4,3% a 4%, cayendo tres puntos básicos frente al trimestre anterior. En este punto, se observa un deterioro generalizado de la cartera. “Esto ha causado la necesidad de capitalización con impacto en margen de intermediación y aumento del estrés de solvencia, Cfen e IRL que si estuvieran medidos mostrarían las presiones de corto, y mediano plazo”, explica Diego Palencia, de Solidus Capital.
La Superfinanciera ha relajado las medidas de Cfen e IRL que son indicadores claves para su seguimiento sobre todo en países emergentes altamente expuestos a la dinámica geopolítica y riesgo sistémico.El Cfen es el Coeficiente de Fondeo Estable Neto, y el IRL es el indicador de loquidez.
A pesar que la cartera crece, no se observa un mejoramiento notable en la gestión de riesgo de crédito, por lo que analistas creen que hay riesgo.
Con la mirada puesta en la llegada del sistema Bre-B por parte del Banco de la República en al segunda mitad de este año, las entidades financieras ya comenzaron a implementar las transferencias inmediatas entre ellas mismas, con el propósito de ir educando al usuario. En este sentido, el Banco de Bogotá anunció una actualización de su banca móvil que, entre otras funcionalidades, permite el envío inmediato de dinero entre entidades del mismo Grupo Aval, así como Bancolombia, Davivienda y las billeteras Nequi y Daviplata.
Entre sus principales herramientas destacan el módulo de causación, que automatiza el registro de facturas y reduce 90% el tiempo requerido para actualizaciones contables
El dato para marzo fue de 24,92%, y representó un regreso a la senda bajista, luego de 20 meses consecutivos. Emisor define hoy dato la tasa de interés
De acuerdo con el informe de la Asociación de Compañías de Financiamiento, Afic, este producto crecerá de “manera moderada” en 2025