MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, , dijo que “estamos orgullosos de la demanda de inversores por ser parte de nuestra historia".
El cierre inicial de la ronda, liderado por Allianz X, tuvo lugar en noviembre de 2024, el segundo incluyó la participación de TelevisaUnivision
Ualá, neobanco latinoamericano, amplió su ronda de inversión Serie E asegurando US$66 millones adicionales a la serie original, para llegar a un total recaudado de US$366 millones.El cierre inicial de la ronda, liderado por Allianz X, tuvo lugar en noviembre de 2024, el segundo incluyó la participación de TelevisaUnivision.
Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, dijo que “estamos orgullosos de la demanda de inversores por ser parte de nuestra historia. Reafirma su confianza en nuestra visión a largo plazo de crear servicios financieros mejores y más justos para América Latina".
Recalcó que "el futuro es inspirador. Seguiremos desarrollando productos financieros de clase mundial, aumentando la inversión y explorando nuevas oportunidades de crecimiento en toda la región. Ualá está en una posición única para liderar esta revolución, siendo el único neobanco con licencias bancarias aprobadas y operativas en cada mercado en el que operamos, combinado con tecnología de vanguardia que nos permite escalar de manera eficiente y ofrecer la mejor experiencia de usuario".
La ronda Serie E, anunciada inicialmente en noviembre de 2024 y liderada por Allianz X, representó la mayor inversión privada en América Latina en los últimos tres años para la entidad bancaria de la región.
El primer cierre también contó con la participación de nuevos y actuales inversionistas como Stone Ridge Holdings Group, Tencent, Pershing Square Foundation, Ribbit Capital, Alan Howard, Goldman Sachs Asset Management, Soros Fund Management LLC, Rodina, SoftBank Latin America Fund, Jefferies, D1 Capital Partners, Claure Group, AlleyCorp y Monashees. J.P. Morgan que fue el agente exclusivo de colocación para el segundo cierre.
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño
Esta certificación representa positivismo para los comercios, entidades financieras y usuarios, ya que sus transacciones están protegidas con mecanismos robustos
El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión