MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Saldo de fondos de pensiones creció 7,9% en febrero hasta alcanzar $473,5 billones
De acuerdo con el reporte de la Superfinanciera, al cierre de febrero se registraron 19,2 millones de clientes de los fondos de pensiones
El saldo de los fondos de pensiones creció 7,9% desde $416,9 billones en febrero de 2024 hasta $473,5 billones en el segundo mes del año en curso, así lo registró la Superintendencia Financiera tras presentar las cifras generales del sistema pensional.
Los saldos fueron de $469,7 billones en enero, lo que también refleja un repunte entre los primeros dos meses del año.
Al segmentar por modalidad, vale apuntar que $257,7 billones correspondieron al fondo del perfil moderado, que logró una rentabilidad de 2,3%. Le siguió el retiro programado con $49,2 billones, un tímido repunte de 0,3% anual.
Complementó el fondo conservador por $41,1 billones, es decir, un incremento de 2,4%; mientras que el fondo de mayor riesgo alcanzó $126 billones, el mayor repunte registrado de 28,4% en un año.
Además, según los datos de la Superfinanciera, los recursos administrados por los fondos voluntarios de pensión sumaron $32,6 billones hasta 10,9%, mientras los fondos de cesantías administraron $33 billones, repunte de 9,5% en un año.
El reporte presentado por el ente regulador también muestra cómo está el panorama de afiliados dentro del sistema, con 19,2 millones de clientes para el componente de los fondos de pensiones obligatorias.
Esta cantidad se reparte entre 14,3 millones en el régimen de mayor riesgo; 1,6 millones en el perfil moderado; 1,5 millones en la convergencia entre moderado y de mayor riesgo; 800.940 personas en la convergencia entre conservador y moderado; otras 760.052 personas en el fondo conservador y 615 ciudadanos en el régimen de convergencia del perfil conservador y de mayor riesgo.
Por otro lado, vale resaltar que 909.601 personas están en fondos voluntarios de pensión.
Entre los consejos está la regla 50/30/20 para un manejo del dinero dividiendo entre necesidades básicas, gastos personales y ahorros
Bancoomeva, que es de un nicho distinto al segmento de vivienda, igual tiene necesidades de fondeo. Con la Titularizadora, lograron una emisión de $70.000 millones en cartera hipotecaria
Además, en la Asamblea de Accionistas, se eligió una nueva junta directiva para Bancolombia con 40% de participación de mujeres