“El segmento que más crece dentro del portafolio es el de los ahorros voluntarios”

jueves, 23 de enero de 2025

Santiago García, presidente de Skandia, dijo que la compañía cerró el año pasado con más de $40 billones en activos administrados

La semana pasada se venció el plazo para elegir a la Administradora Complementaria de Pensiones, Accai. De las 447.000 personas que debían seleccionar su Accai, 212.428 lo hicieron, según Asofondos.

Una de las administradoras autorizadas para el manejo es Skandia, la cual tuvo más de 23.000 personas nuevas que decidieron seleccionar a la entidad como su Accai, según lo informó Santiago García, su presidente, en Inside LR. García además recalcó el balance que tuvo la empresa en 2024, las nuevas medidas para las fintech y los retos de la reforma pensional.

¿Cuáles son los segmentos que más están creciendo?

Lo que vimos el año pasado, es que los segmentos que más están creciendo son los que tienen que ver con el ahorro voluntario de inversiones. Hemos visto dos frentes o causas de este comportamiento.

La primera es que tuvimos un año excelente en términos de rentabilidades, de los $40 billones que manejamos en el conglomerado, $4,1 billones correspondieron a rendimiento que le generamos a los clientes. Tuvimos rentabilidades en la mayoría de nuestros portafolios de dos dígitos, lo que refleja un muy buen comportamiento.

LOS CONTRASTES

  • Catalina TobónGerente de estrategia en Skandia

    “Un año de incertidumbre en el ámbito político global traerá volatilidad en los mercados, pero muchas oportunidades también en activos cómo el crédito privado”.

Para lo anterior contribuyó todo el tema de la reforma pensional y el ruido que se generó alrededor de eso, para que las personas volvieran a revisar cuál era su situación, de cara a una asesoría, para su pensión.

Con esto, las personas tenían la posibilidad de hacer una asesoría mucho más integral y se dieron cuenta de la importancia del ahorro voluntario para complementar e incrementaron, de forma importante, sus aportes en estos productos.

La compañía de seguros tiene ese crecimiento, debido a que la gente también ha entendido que no solamente se trata de construir un ahorro voluntario, sino de entablar un patrimonio, pero si pasa una incapacidad o una enfermedad grave, pues se destruye ese patrimonio generado.

¿Qué ofrece la división de los seguros de Skandia?

Con la compañía de seguros lo que hacemos es ofrecer unos productos en los que combinamos esas soluciones de ahorro, con esquemas de protección tipo seguro de vida, invalidez e incluso también ayudara las personas a protegerse de esas enfermedades graves, que pueden ser peligrosas en la capitalización de un patrimonio. Eso ha creado mucho apetito en la gente y explica porque fue tan buen año para la compañía de seguros de Skandia.

Santiago García, presidente de Skandia
Alejandro Lugo / LR

¿Cómo proyectan este año?

2025 va a seguir siendo un año de crecimiento para Skandia. Le estamos apostando a tener un crecimiento de dos dígitos, especialmente en ahorro voluntario, en fiduciaria y en la compañía de seguros en la que ese crecimiento puede llegar a los rondar entre 15% a 20%.

¿Y los retos de las pensiones?

La reforma pensional, más que retos, nos trajo oportunidades con el ahorro voluntario.

¿Cuál es el balance tras el plazo para escoger Accai?

Tuvimos un buen resultado. Más de 23.000 personas seleccionaron a Skandia como Accai. Esta es una cifra muy superior a la participación que tenemos en ese segmento obligatorio.

¿Cómo les fue en 2024?

Skandia cierra 2024 con más de $40 billones en activos administrados, de eso más de $12 billones corresponden a inversiones o ahorros que están invertidos en productos de ahorros, voluntarios o nuestros fondos de inversión colectiva, fix. Contamos con un fondo inmobiliario que le permite a las personas invertir en bienes raíces.

Sacamos un producto muy innovador, que ha tenido muy buen apetito por parte del mercado, que es un fondo de capital privado, que permite a las personas, desde $5 millones, invertir en créditos que a su vez impulsa el crecimiento de las fintech de crédito. Ahí alcanzamos un hito de $100.000 millones en este activo, que es muy innovador, y único en el mercado.

Santiago García, presidente de Skandia
Alejandro Lugo / LR

¿Cómo van con las inversiones de la compañía?

Estamos innovando continuamente en oportunidades de inversión, en más de 45 portafolios diferentes. Integramos, dentro de nuestra oferta, un producto que le permita a la gente invertir en bitcoin.

¿Hay lanzamientos en 2025?

Le creemos mucho a las inversiones alternativas y en crédito privado. Estamos muy comprometidos con democratizar el acceso a estas mismas. Para esto, queremos que las personas tengan estos productos con hasta $5 millones, porque la gente joven tiene que acceder a estas innovaciones.

En este primer trimestre comenzaremos con algunas opciones en productos estructurado. Este año también vamos a ver una mayor colaboración entre Skandia y empresas fintech, que usan tecnología para los servicios financieros. Hemos trabajado de la mano con esas compañías con herramientas como ‘Platform’, para acelerar sus negocios.

El perfil

Santiago García es el actual presidente de Skandia. Es ingeniero industrial de la Universidad de Los Andes. Tiene una maestría en gerencia de Stanford Graduate School of Business de California. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los negocios de wealth y asset managment, pensiones y seguros en Europa, América Latina y EE.UU.

Además, antes de ocupar la presidencia de la compañía actual en Colombia, trabajó dos años como gerente senior de EY Advisory en San Francisco, apoyando la transformación comercial y digital de varias instituciones financieras en Estados Unidos.

MÁS DE FINANZAS

Andrés Felipe Duque, presidente ejecutivo de Redeban
Bancos 21/04/2025

Redeban mejora en seguridad digital y logra certificación internacional PCI DSS 4.0.1

Esta certificación representa positivismo para los comercios, entidades financieras y usuarios, ya que sus transacciones están protegidas con mecanismos robustos

Bolsas 21/04/2025

Ecopetrol y PF Bancolombia lideran liquidez bursátil para marzo de 2025

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973

Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente
Bancos 21/04/2025

“Tenemos una oportunidad de participar en nueva vertical de negocio con la pensional”

Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre las opciones que crea la reforma pensional para las fiduciarias y descartó entrar al negocio Accai