MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre las transacciones exentas están la consulta de movimientos, el cambio del plástico por deterioro y los avances en oficinas
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) multó a Scotiabank Colpatria con $400 millones por incumplir aspectos relacionados con la Ley 2009 de 2019. En dicha normativa se contempla el no cobro de ciertas operaciones bancarias, las cuales deben estar incluidas en la cuota de manejo para cuentas de ahorro, tarjetas débito y crédito.
En el caso de las tarjetas de crédito, la Ley contempla la gratuidad de la consulta de sus movimientos y saldo en un cajero, el cambio del plástico por deterioro, avances dentro de una oficina física y en cajeros de la misma entidad financiera.
Respecto a las tarjetas débito, se deben tramitar sin costo los retiros de efectivo en cajeros de la misma entidad, así como las certificaciones bancarias de las cuentas, las consultas de las cuenta en cajeros de la propia red, las consignaciones en efectivo en oficinas y cajeros, además de la copia de extractos por internet y en papel.
Así mismo, en lo que atañe a las cuentas de ahorro, el banco no podrá cobrar por las transferencias vía Internet a cuentas de la misma entidad, por copias de extracto en papel y digital, expedición de cheques de Gerencia, certificación bancaria, retiro por ventanilla en una oficina diferente a la de radicación de la cuenta, con talonario o libreta y talonario o libretas para cuentas de ahorro.
Lo que dice Scotiabank Colpatria
Luego de que el Banco fuera notificado por la SFC, se está evaluando la posibilidad de interponer recursos de ley correspondientes.
"El Banco reitera su firme compromiso con el cumplimiento de toda la regulación y legislación nacional, a la vez que respeta y acata las decisiones tomadas por las entidades de supervisión y control", comunicó Scotiabank Colpatria.
La Superintendencia Financiera de Colombia informó que esta cifra se presentó entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2025
Estas compañías han efectuado operaciones de factoring de exportación, anticipando sus facturas denominadas en dólares estadounidenses
La divisa estadounidense abrió la jornada del lunes al alza en Colombia en $4.138,49, lo que representó un incremento de $37,83 frente a la Tasa Representativa del Mercado que está en $4.100,66.