MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jabar Singh, presidente de Scotiabank Colpatria, habló sobre el reconocimiento
La plataforma CriminalMente tuvo un crecimiento, adaptando y actualizando su contenido de acuerdo con las tendencias en fraude
Scotiabank Colpatria fue reconocido con el Sello de Educación Financiera, otorgado por la Superintendencia Financiera de Colombia, en reconocimiento a su compromiso con la educación financiera a travésde su programa "Señales de Alerta", el cual forma parte de la plataforma CriminalMente.
Este reconocimiento del banco se destaca por proporcionar a sus clientes herramientas efectivas para identificar, prevenir y gestionar de forma segura diversos tipos de fraude financiero, tanto en medios digitales como en interacciones presenciales.
Jabar Singh, presidente de Scotiabank Colpatria, expresó manifestó que “este reconocimiento es un testimonio de nuestro compromiso de acompañar a los colombianos, ayudándolos a protegerse de los riesgos financieros en su vida diaria. ‘Señales de Alerta’ es más que un programa; es nuestra manera de educar de forma cercana, entendiendo las necesidades de cada cliente y ofreciendo soluciones efectivas para evitar el fraude”.
El programa "Señales de Alerta" está diseñado para responder a las necesidades de los usuarios, incorporando elementos clave como la empatía y un entendimiento sobre las preocupaciones de los usuarios en relación con los fraudes financieros.
Desde su creación, la plataforma CriminalMente experimentó un crecimiento constante, adaptando y actualizando su contenido de acuerdo con las tendencias emergentes en fraude y seguridad financiera.
La agencia destacó que Fiduciaria Bancolombia cuenta con procesos de inversión rigurosos, recursos tecnológicos avanzados los cuales permiten la automatización de sus procesos
El banco ha puesto en marcha la entrega de préstamos digitales a clientes con buenos hábitos financieros, logrando un crecimiento de 169% en el saldo de los recursos
Esta medida se hizo para fortalecer el sector privado y canalizar capital extranjero hacia la economía nacional y de otros países latinoamericanos