MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con esta herramienta, los usuarios de Scotiabank podrán pagar de forma más rápida, segura y privada los productos que deseen
A partir de ahora, los clientes de tarjetas de crédito Visa de Scotiabank Colpatria podrán adquirir sus productos a través de Apple Pay, la herramienta que le permite a los usuarios del sistema operativo, realizar pagos de manera rápida, segura, privada, y lo más importante, sin contacto con alguna transacción en efectivo o tener que introducir su tarjeta en cualquier datafono.
Para acceder a este beneficio deberá tener al alcance de su mano algún dispositivo de Apple, ya sea un iPhone o un Apple Watch, el cual deberá tener activa su tarjeta de crédito en la aplicación de 'Billetera'. La transacción es lo más sencillo, solo tendrá que acercar el dispositivo a una terminal de pago para efectuar el desembolso.
¿Es segura esta herramienta?
Cada compra que se realiza desde Apple Pay está autenticada con los parámetros de seguridad de los dispositivos, Face ID, Touch ID o la contraseña del aparato, además, cuenta con un código dinámico exclusivo para cada transacción.
Por otro lado, cuando los usuarios hacen uso de las tarjetas, la información no se almacena ni en el dispositivo ni en los servidores de Apple, pues se asigna un Número de Cuenta del Dispositivo único, que pasa a ser encriptado y almacenado en el Elemento Seguro, un chip desarrollado para almacenar la información de pago de manera segura en cualquier dispositivo.
"Estamos emocionados de ofrecer a nuestros clientes una forma fácil, segura y privada de pagar con Apple Pay, y este anuncio representa nuestro compromiso de ofrecer soluciones digitales de primer nivel", aseguró el CEO de Scotiabank Colpatria, Jabar Singh
Andrés Vélez, CEO de Tributi, contó que en 2024 la plataforma hizo 180.000 declaraciones, pero que este año esperan llegar a un total de 300.000
Los ingresos netos por intereses y valorización alcanzaron $1 billón en el semestre y $545.426 millones en el segundo trimestre
Expertos durante el congreso de la Andi pronostican que la divisa rondará los $4.000 e, incluso, podría llegar hasta $4.080, pero todo dependerá de la resiliencia económica