MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ángel Sierra, director ejecutivo y fundador del Open Finance Institute.
Lanzan Open Institute, el primer punto de encuentro para la capacitación, investigación y actualización de finanzas abiertas
Se llevó a cabo el lanzamiento de Open Finance Institute, el primer punto de encuentro para la capacitación, investigación y actualización permanente de todos los profesionales vinculados al mundo del Open Finance en la región.
Opne Finance, o de finanzas abiertas, establece un marco regulatorio para propiciar el intercambio seguro de los datos de los usuarios, más allá de la información netamente bancaria.
Para esta apuesta, la entidad conformó un Consejo Académico. En México estará Rocío Robles, socia de Tenet Consultores, Chile estará Mauricio Martínez, socio de EY Chile y líder de la práctica de Tech Consulting y Open Finance, República Dominicana estará Inés Páez, responsable de Innovación e Inclusión Financiera en la Superintendencia de Bancos de ese país Perú, Ljubica Vodanovic, experta en regulación bancaria, financiera, Fintech y servicios financieros digitales, españa, Francisco Mora-Figueroa, director global de Open Finance & Innovation para Minsait.
Por Colombia estará el abogado, Erick Rincón Cárdenas, docente de la Universidad del Rosario, director del centro de pensamiento, TicTank; expresidente de Colombia Fintech y fundador de la firma Rincón Cárdenas & Moreno.
“La velocidad a la que avanza la innovación tecnológica a nivel internacional, y los desafíos que aún persisten en materia de bancarización e inclusión financiera,demandan una constante actualización y formación en Open Finance.”, precisó Ángel Sierra, director ejecutivo y fundador del Open Finance Institute.
Cabe recordar que, según la ONG estadounidense, Cgap, que agrupa a más de 30 organizaciones de desarrollo, el uso de registros de datos digitales tiene un potencial para reducir la exclusión financiera en cerca de 50% a nivel mundial, lo que equivale a una población de alrededor de 600 millones de personas.
Colombia se financia más caro que Turquía, una economía conocida por su alta volatilidad y políticas monetarias poco ortodoxas
Bancoomeva, que es de un nicho distinto al segmento de vivienda, igual tiene necesidades de fondeo. Con la Titularizadora, lograron una emisión de $70.000 millones en cartera hipotecaria
Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera