SEGUROS

Los seguros de vida generaron $13 billones más de ingresos que los generales en 2020

jueves, 4 de febrero de 2021

Con corte de noviembre de 2020, los seguros de vida facturaron $46,1 billones, un incremento de 11,82% frente al mismo periodo del año anterior

Lina Vargas Vega

El año de las variaciones negativas; así se puede definir la crisis económica de 2020. Por esto, cabe destacar aquellos pocos productos que crecieron en medio de un escenario atípico. El cuidado de la salud tomó mucha importancia durante la pandemia, por lo que los seguros de vida son una de las excepciones a la contracción de cifras del año pasado.

Con corte a noviembre de 2020, los ingresos operacionales por seguros de vida de las empresas aseguradoras vigiladas por la Superintendencia Financiera facturaron $46,1 billones, un incremento de 11,82% frente a los $41,2 de noviembre de 2019. Adicionalmente, este rubro generó $13,5 billones más que los seguros generales.

Durante el boom de los seguros de vida del año pasado, 73% de las empresas aseguradoras vigiladas por la Superfinanciera presentó variaciones positivas en este rubro.

Se destaca el crecimiento de los ingresos operacionales por seguros de vida de BMI Seguros, compañía que avanzó 147,04%.

Carlos Sánchez, presidente de la empresa, señaló que “la situación actual de las personas por los riesgos que la pandemia pueda traer, tales como la incertidumbre en los factores económicos y del propio futuro, hace que cada vez más las familias y las personas sean más conscientes del riesgo de no estar asegurados, se sensibilicen frente a su futuro financiero y sean más precavidas en su planeación financiera, decisiones que influyen en la compra de los seguros de vida”.

Otra empresa con crecimiento de tres dígitos es Skandia (123,85%), Santiago García, presidente de la compañía, explicó que “si bien existe la creencia popular de que pagar la prima de un seguro de vida es poner dinero en saco roto, 2020 nos mostró la importancia de pensar en el futuro de nuestras familias, especialmente cuando uno de los integrantes falte por un evento imprevisto”.

El vocero agregó que “es importante destacar que hay alternativas de protección que además de ofrecer cobertura, acompañan a las personas en la consecución de objetivos financieros de largo plazo. A pesar de haber aumentado la conciencia sobre este tema, es importante seguir profundizando en la educación y sensibilización de los colombianos y que haga parte fundamental de la planeación financiera de los hogares”.

LOS CONTRASTES

  • Carlos SánchezPresidente de BMI Seguros

    “la situación actual de las personas por los riesgos que la pandemia pueda traer, como la incertidumbre en los factores económicos, hace que sean más conscientes del riesgo de no estar asegurados”

También cabe resaltar que la empresa que mayores ingresos operacionales obtuvo por seguros de vida fue Suramericana, con un total de $14,6 billones; sin embargo esta cifra decreció frente al mismo periodo de 2019 (-4,26%).

Otras aseguradoras que sufrieron caídas frente al año anterior fueron Mapfre, con una contracción de 0,47%; Vida Estado cayó 1,66%; La Equidad tuvo un retroceso de 4,85%; y HDI se contrajo -5,93%.

Aunque algunas empresas aseguradoras vieron caídas en el periodo, ninguna llegó a cifras de dos dígitos, lo que demuestra el buen rendimiento de este instrumento financiero en época de crisis.

Documentos adjuntos

MÁS DE FINANZAS

Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario
Bancos 14/02/2025

El Banco Agrario ofrece soluciones financieras para personas del Catatumbo

El presidente de la entidad, Hernando Chica Zuccardi, lideró agenda en Norte de Santander en el marco de una estrategia integral en la región

Banco de Bogotá
Bancos 13/02/2025

Banco de Bogotá es reconocido como uno de los bancos más sostenibles del mundo

Por quinto año consecutivo, el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global puso un puntaje de 78 puntos sobre 100 posibles en la categoría

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República
Laboral 13/02/2025

Banco de la República pide acelerar normativa para poner en marcha nuevo sistema pensional

El referente del Banco de la República insistió en que hay que proteger los nuevos recursos y que esperan el borrado revisa por el Ministerio del Trabajo