BANCOS

Seis de cada 10 entidades bancarias han diseñado una política frente al cambio climático

jueves, 4 de noviembre de 2021

Algunas entidades han anunciado que en las próximas décadas reducirán su exposición a las actividades relacionadas con el carbón

El Banco Mundial y la Superintendencia Financiera de Colombia presentaron el estudio ‘Un realismo no tan mágico: pruebas de estrés climático de la banca colombiana’, en el que se analizan los riegos para el sistema financiero.

Según la Encuesta de Riesgos y Oportunidades del Cambio Climático, 64% de las entidades bancarias ha diseñado una política para incorporar este tema en su gestión o están en proceso de elaborarla.

"La mayoría de las entidades aborda los riesgos y oportunidades climáticas en sus actividades operativas y administrativas y como parte de sus operaciones de crédito, pero la forma de hacerlo varía entre ellas. Para algunas instituciones, el tema forma parte de su política de responsabilidad social corporativa y aún no la integran en la gestión del riesgo financiero, mientras que otras adoptan medidas frente a sectores y regiones vulnerables
para administrar esos riesgos", informó el estudio.

Adicionalmente, el informe señaló que algunas entidades han anunciado que en las próximas décadas reducirán gradualmente su exposición a las actividades relacionadas con el carbón hasta eliminarlas.

Específicamente, con escenarios de grandes inundaciones, los establecimientos de crédito pueden presentar caídas en los índices de relación de solvencia, lo cual podría coincidir con perturbaciones propias del mercado o con una recesión económica.

"Si este escenario de graves inundaciones coincide –por ejemplo– con una recesión, la solvencia de los bancos podría caer 3,2% en promedio. Además, las pérdidas en préstamos podrían oscilar entre 0,2% de los activos totales en las entidades menos vulnerables y 2,2% en las más vulnerables", comunicó la Superfinanciera.

El superintendente financiero también se refirió a la eliminación del 4x1.000 en el marco de la Convención Bancaria. "Para la Superfinanciera, ayuda a eliminar barreras, a pesar de que existen montos exentos, todavía hay barreras. La inclusión necesita ser apoyada desde diferentes frentes. La eliminación de este impuesto elimina barreras de acceso al sistema financiero. Esto va a facilitar que las personas tengan cuentas, depósitos electrónicos", dijo.

El superintendente agregó que esto ayuda a desincentivar el uso del efectivo y a tener un sistema de pagos con trazabilidad.

"Desde la Superfinanciera, analizamos el alcance técnico, desde el cual es fundamental que se eliminen todas las barreras, para incluir a más personas en los servicios financieros digitales. Hay otro análisis desde la perspectiva fiscal, pero no le corresponde a la Superfinanciera hacerlo", señaló.

MÁS DE FINANZAS

Estafas bancos
Bancos 03/04/2025

Más de 80% de los colombianos en la banca dicen haber recibido mensaje de estafa

Fico, empresa estadounidense de análisis de datos, dijo que esta cifra representó un incremento de 9% a comparación de 2023, frente a los intentos de robos de servicios financieros

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República
Hacienda 03/04/2025

"Nunca he visto a algún codirector que actúe con interés diferente al bien de la Nación"

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, reaccionó a las recientes críticas del presidente Petro por la decisión de tasas de interés

Bolsas 02/04/2025

Los futuros del S&P 500 caen y los bonos suben por los aranceles de Trump

Trump anunció que aplicará un arancel mínimo del 10% a todos los exportadores hacia EE. UU. y establecerá aranceles adicionales a unos 60 países