MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente de Serfinanza, Gian Piero Celia, anunció que su depósito de bajo monto es el primer paso para desarrollar una billetera virtual
Las entidades financieras cada vez más le apuestan a la digitalización y el banco Serfinanza no es ajeno a esta tendencia. En Inside LR, su presidente, Gian Piero Celia, anunció que lanzarán al mercado una cuenta de bajo monto llamada Clicuenta y que entrará a un mercado en donde ya compiten Daviplata y Nequi.
Después de vivir un par de años de la pandemia y la recuperación, tuvimos un muy buen año. Cerramos utilidades de $30.500 millones, creciendo un 15%. El promedio del sector creció en 2,5%, aproximadamente.
Cerramos con activos de $2,5 billones, creciendo un 11%, y nuestra cartera en $2,3 billones, creciendo 16%. En número de tarjetas, hicimos 230.000 nuevas, ese es nuestro negocio individual más grande.
Hoy tenemos 850.000.
Sí, la verdad que toda la coyuntura de la economía mundial, el incremento de la inflación, de la tasa de interés del Banco de la República nos hace tener tasas de tarjeta de crédito por encima de 40%. Las tasas nos parecen altas y nuestra expectativa es que cuando la inflación comience a ceder este año, se empiece a bajar la tasa a partir del segundo semestre.
Se está empezando a sentir. Creo que eso va a pegar en dos aspectos. El consumo, ya lo vimos en enero algo afectado, y en pequeña y mediana empresa, todavía no hemos visto una baja demanda. Tarjeta va a tener una menor dinámica en el primer trimestre.
En 2024, debemos esperar ese añorado número. Necesitamos y queremos llegar. Hoy somos el octavo emisor de tarjetas. Estamos implementando canales digitales, un nuevo producto que nos ayuda a compensar eso y alianzas con comercios.
Nosotros veníamos como al revés, un incremento de tasas desde la pandemia. Llegamos a tener tasas de consumo de 10%, 11%, 12% en tarjeta. A partir de junio, empezó a caer, llegamos a cerrar por debajo de 5%.
En enero, vemos un pequeño pico de subida, todavía muy pequeño. Es normal que con un país que va a crecer menos, con mayor tasa de interés, va a haber un poco más de mora.
Cerramos aproximadamente en 6% en consumo y estamos esperando que suba a 7% o a 7,5%. Podríamos tener un pico de 8% a mediados de junio.
Con tasas de 16% o 17% es muy tentador abrir un CDT. Hemos venido creciendo, ya tenemos casi $1,5 billones en CDT captado a través de nuestras sucursales. Es una alternativa. Invertir en un CDT a un año debe ser una buena alternativa.
Hacemos básicamente 150.000 giros anuales. Ese negocio ha sido afectado un poco, creo que a favor de los usuarios, por las plataformas digitales que han absorbido parte del negocio de giros. Eso va a ayudar a que todos bajemos los precios. Aspiramos a estar en plataformas digitales y podríamos entrar a competir en ese negocio y más metidos en las billeteras digitales, que también estamos en el plan de tener una billetera digital.
No pretendemos hacer un banco digital de cero. No es la estrategia, escogimos hacer una transformación de los negocios actuales. Estamos sacando al mercado una cuenta de bajo monto. Será la Clicuenta, que no tiene costos, que podrá usar Olímpica como corresponsal bancario, para retirar o para consignar, poder hacer las transferencias a través de los bancos y competirá con cualquiera de las cuentas de bajo monto que hay en el mercado.
Se administra a través de la App y la apertura es totalmente digital, no hay que ir a un punto a activarla y la ventaja que nosotros tenemos es usar siempre a Olímpica como el corresponsal no bancario para acercarse.
Adicionalmente a eso un plan que está todavía más en proyecto de planeación es que vamos a querer una billetera digital.
Debe estar lanzándose a finales de este mes y se da como la primera parte de una billetera. Todavía eso no es una billetera, pero va para allá.
Tenemos proyecciones muy conservadoras de arrancar como con 50.000 u 80.000 cuentas este año.
Eso está todavía un poco más atrasado. Estábamos haciendo ajustes legales, ya somos intermediarios en el mercado cambiario. Ahora estamos haciendo ajustes tecnológicos, creo que este año no alcanzamos a salir. Sería el primer trimestre del próximo año.
Urs Wietlisbach, cofundador de Partners Group, mantiene una apuesta importante en infraestructura con Prime Energía, empresa de generación eléctrica en Barranquilla
La entidad reguladora argumentó que la propuesta podría generar preocupaciones desde la libre competencia económica
Redeban lanzó esta iniciativa con algunos actores del sistema privado. En poco más de dos meses ya hay más de 30 millones de transacciones. Llaves podrían pasar a Bre-B.