Daniel Quintero, asesor de la URF; Ingrid Muñetones, superintendente delegada para pensiones de la SFC; Sandra Camargo, gerente delegada planeaciones de Colpensiones y Jenny Aguirre, VP de operaciones de Asofondos, moderado por Valerie Cifuentes, confundadora y directora creativa de Economía para la Pipol
LABORAL

Desde Colpensiones se explicó que tienen que ser capaces de recibir a más afiliados

jueves, 10 de octubre de 2024

Daniel Quintero, asesor de la URF; Ingrid Muñetones, superintendente delegada para pensiones de la SFC; Sandra Camargo, gerente delegada planeaciones de Colpensiones y Jenny Aguirre, VP de operaciones de Asofondos, moderado por Valerie Cifuentes, confundadora y directora creativa de Economía para la Pipol

Foto: Asofondos

En el primer panel del “Foro Pensional” los participantes conversaron de lo que queda del proceso de implementación del nuevo sistema

En el panel del “Foro Pensional: un análisis al nuevo sistema”, se habló de la capacidad de recibir a los pensionados en Colpensiones y los esquemas de administración del nuevo sistema.

En el espacio participó Daniel Quintero, asesor de la URF; Ingrid Muñetones, superintendente delegada para pensiones de la SFC; Sandra Camargo, gerente delegada planeaciones de Colpensiones y Jenny Aguirre, VP de operaciones de Asofondos.

Iniciando la discusión, Daniel Quintero, asesor de la URF, señaló que los tres frentes de trabajo son “la regulación para las entidades, las reglas que definirán el nuevo esquema de administración y las reglas asociadas al esquema de aseguramiento del nuevo sistema”.

Por su parte, desde Colpensiones, Sandra Camargo, afirmó que “frente a la reglamentación hemos implementado las necesidades, pero vamos paso a paso. Ya no van a ser seis millones, sino 24 millones de colombianos y tenemos que ser capaces de recibirlos”.

Por otro lado, por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, Ingrid Muñetones, comentó que “las medidas de la superintendencia son preventivas, por medio de la supervisión se puedan mitigar la materialización de los riesgos”.

Si el sector no empieza a hacer desarrollo ya, no se llegará a ningún lado”, aseguró Jenny Aguirre, VP de operaciones de Asofondos al hablar de los desafíos de la implementación. A su vez, comentó que el proceso es cómo subir el Everest y todos los actores deben llegar al tiempo.

MÁS DE FINANZAS

Matías Umaschi, CEO Payana
Bancos 01/04/2025

La fintech colombiana Payana refuerza su expansión en México tras cambio de marca

Entre sus principales herramientas destacan el módulo de causación, que automatiza el registro de facturas y reduce 90% el tiempo requerido para actualizaciones contables

Precios del oro hoy 31 de marzo de 2025
Bolsas 31/03/2025

El oro toca récord de más de US$3.100 la onza y apunta al mejor trimestre desde 1986

El lingote subió más de 27% el año pasado debido a que varios factores alcistas, entre esos, una política monetaria favorable

Bancos 29/03/2025

¿Cómo ganar mensualmente grandes sumas de dinero si se hace por medio de CDT?

Si ha pensado en invertir en CDT, con el fin de tener un ingreso extra y que sea seguro, pero quiere que el monto no sea bajo, debe de analizar las siguientes recomendacione