MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los propietarios de las acciones de Bancolombia recibirán su misma especie pero del holding financiero una vez sea aprobado para su oficialización como entidad bancaria
La compañía Morgan Stanley Capital International, Msci, conocida por crear índices bursátiles anunció cambios en la conformación del representativo Msci Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia, de cara a la llegada del Grupo Cibest.
De acuerdo con el boletín compartido a los mercados, Msci aclaró que los poseedores de acciones de Bancolombia recibirán su misma especie pero del holding financiero una vez sea una realidad.
Es decir, si un inversionista posee una acción preferencial de Bancolombia al cabo de unos meses recibirá el título preferencial pero del Grupo Cibest.
Asimismo, la acción ordinaria de Cibest tendrá la etiqueta de “Cibest”, mientras que la preferencial será “PF Cibest”.
“La Junta Directiva está prevista para el 23 de abril de 2025. Se espera que la reorganización se concrete 45 días después de la Junta de accionistas”, se lee en el reporte.
A principio de esta semana, el Grupo Cibest, el nuevo holding financiero de la mano de Bancolombia, publicó en la página web de la Superintendencia Financiera un prospecto de inscripción para emitir acciones en la Bolsa de Valores de Colombia, BVC. Este es uno de los pasos necesarios para que las acciones puedan negociarse una vez se realice la conformación del conglomerado.
“La intención es que los accionistas puedan negociar las acciones de Grupo Cibest cuando las reciban, de la misma forma que hoy negocian las de Bancolombia. Es decir, estamos preparando el camino para que queden listadas las acciones de Cibest en la BVC”, dijo la entidad a LR.
Esta misma semana, el nuevo holding financiero de la mano de Bancolombia, publicó en la página web de la Superintendencia Financiera un prospecto de inscripción para emitir acciones en la Bolsa de Valores de Colombia, Bvc.
El documento detalló que, al 31 de enero de 2025, la entidad “cuenta con capital autorizado de un $1 millón en moneda de curso legal colombiana ($1.000,000) correspondiente a dos mil (2.000) acciones de valor nominal de quinientos pesos ($500) cada una”, se lee en el documento.
De dicho capital autorizado, a la fecha del presente prospecto se encuentran suscritas y pagadas un total de 1.000 acciones ordinarias que representan 100% del total de títulos en circulación de la compañía, de acuerdo al documento técnico.
“Una vez perfeccionados los eventos corporativos subsecuentes descritos en el literal L del Capítulo 5 de la parte II del presente prospecto, el Emisor (Bancolombia) tendrá un aumento de capital autorizado para un total de 509.704.584 acciones ordinarias y 452.122.416 acciones preferenciales suscritas y pagadas”, puntualizó el documento.
Vale resaltar que este lunes también se dio un paso importante para la conformación del Grupo Cibest, con el visto bueno de los inversores que tienen bonos de Bancolombia. “Esta decisión se tomó con el voto afirmativo de los tenedores que representan 87,85% del saldo las emisiones vigentes, y se convierte en un paso más dentro del proceso”, se lee en el comunicado de prensa sobre la decisión.
Bancolombia anunció que la Superintendencia Financiera de Colombia aprobó los cambios en su estructura societaria, permitiendo la consolidación de su nueva sociedad matriz, Grupo Cibest S.A.
La Superintendencia Financiera, a través de la Resolución 0356 del 28 de febrero de 2025, aprobó, en primer lugar, la fusión por absorción de la Sociedad Beneficiaria BC Panamá S.A.S. por parte de Bancolombia; la escisión parcial por absorción de Banca de Inversión Bancolombia S.A. Corporación Financiera en beneficio de Bancolombia, y la escisión parcial por absorción de Bancolombia en beneficio de Grupo Cibest.
El siguiente hito será la Asamblea General de Accionistas, para el 23 de abril.
Esta jugada puede ofrecer una rentabilidad superior frente a un CDT indexado directamente al IBR
Actualmente, es posible abrir un CDT desde $500.000 en cualquiera de sus oficinas, con tasas competitivas que han sido reconocidas en el mercado.
En un informe del equipo de investigaciones de Bancolombia, se destacó que el ritmo se recupera por modalidad de consumo