Si planea un viaje en Semana Santa, es momento de comprar dólares al mejor precio

martes, 11 de febrero de 2025
La República Más

Los analistas aseguraron que la revaluación del peso está relacionado con una época de divisas que suele ser más alto en los primeros meses del año

Quedan dos meses para Semana Santa que se realizará en abril. Aunque aún falta tiempo, si desea realizar un viaje para esa época y es de carácter internacional, ahora es el momento para la compra de dólares.

La divisa estadounidense cerró la jornada del lunes al alza en Colombia en $4.133,10, lo que representó una subida de $19,4 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que se encontraba en $4.113,70.

Estos niveles se mantendrán, con pequeñas fluctuaciones, a los actuales, ya que su piso se encuentra en los $4.090, con resistencia técnica en los $4.230, de acuerdo con Jhon Torres Jiménez, docente de la Uniagustiniana. Jiménez recomendó, para el corto plazo, la compra de viajes, debido a que, hace dos meses, el dólar en Colombia estaba casi 10% más caro, lo que genera un ahorro en este gasto.

Al igual que Jiménez, Catalina Tobón, gerente de estrategia Skandia Colombia, dijo que el dólar cercano a los $4.100 es un nivel “interesante de entrada”, para la compra de viajes. Tobón explicó que, puntualmente, esta semana el DXY del dólar se encontraba por encima de 108 puntos, frente a un nivel por debajo de este la semana pasada, diferente al que estaba cuando Donald Trump llegó a la presidencia de EE.UU., lo que ha generado algunas presiones en monedas de Latinoamérica como en Colombia.

LOS CONTRASTES

  • Mauricio Acevedo
  • Mauricio Acevedo Estratega de divisas en Corficolombiana

    “Si va a realizar una inversión de largo plazo estructural, el dólar a $4.100 es atractivo para su compra, para invertir en acciones tecnológicas en los Estados Unidos”

  • Juan David BallénDir. en estrategia de Casa de Bolsa SCB

    “Un riesgo alcista para el dólar a futuro es la nueva política energética de EE.UU., ya que podría debilitar el precio del petróleo y fortalecer la moneda estadounidense”

Pero si en esta Semana Santa prefiere quedarse en casa y no gastar en viajes, Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, recomendó que, en este momento, “no es atractivo vender los dólares” que se tengan guardados, ya que cuenta con un “piso muy fuerte” de mediano-largo plazo, por lo que la venta puede salir “muy barata”. Sin embargo, explicó que es una “buena alternativa” contar con un portafolio diversificado en dólares, ya que si se gana en pesos, es “ideal” tener un ahorro bajo la divisa estadounidense.

Vieira dijo que; a causa de la volatilidad que ha presentado el dólar, por la guerra comercial que ha impartido Estados Unidos con las decisiones de Trump de los impuestos, lo que causa una subida en el precio de la moneda por la incertidumbre, por lo que se recomienda no vender los dólares, sino comprar.

El movimiento bajista del dólar es un factor temporal, no es una tendencia estructural, porque a fin de año llegan los flujos a Colombia, de acuerdo con Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados de Corficolombiana. Mencionó que las personas se deben preguntar si el precio cercano a los $4.100 funciona, para que el dólar no se “robe” el margen de la compañía con las importaciones.

Acevedo dijo en abril puede que el dólar vuelva a bajar, por las monetizaciones que llegan a Colombia, por el pago de impuesto, dividendos y el dinero que llega de las exportaciones de flores por San Valentín, mientras que en marzo hay una tendencia alcista, porque ahora con los precios la compra del dólar son “atractivos”, por lo que la demanda crece y por ende los precios subirán.