MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
También reafirmó las categorización de deuda de largo plazo del programa de emisión de bonos por $500.000 millones en 'AAA'
La firma BRC Ratings – Standard & Poor's confirmó las calificaciones del Banco Serfinanza en 'AAA' y ' BRC 1+'. Además, ratificó la calificación de deuda de largo plazo del programa de emisión y colocación de bonos hasta por $500.000 millones en 'AAA'.
Según la compañía, producto de la consolidación de sinergias con su matriz, Supertiendas y Olímpica, la entidad financiera ha logrado mantener una participación de mercado creciente, medida por saldos de cartera en el segmento de tarjetas de crédito, situándose en 3,5% a junio de 2021 desde 1,1% a junio de 2014.
Así mismo, se considera relevante por el número de tarjetas de crédito vigentes y se sitúa en la séptima posición entre las entidades financieras que emiten este producto en Colombia. No obstante, por su especialización en el segmento de estos plásticos, su representatividad dentro de la cartera total de los establecimientos de crédito se ha mantenido por debajo de 1%.
A junio de 2021, Serfinanza logró sostener tasas de crecimiento de cartera total de 5,8% anual, superior al 1,7% de la industria y a la contracción de 2,8% de sus pares pese al entorno económico. "Lo anterior responde a la consolidación de sinergias comerciales con su matriz y el continuo desarrollo de su oferta comercial digital, factores que impulsaron el crecimiento de la cartera de consumo", dice el documento.
El segmento comercial del banco registró una mayor resiliencia frente a los decrecimientos de la industria, con tasas de crecimiento de 7,5% anual, apalancado en el uso de líneas de redescuento y atención de necesidades financieras a proveedores de su matriz.
Juan Carlos Mora, presidente de la entidad, resaltó que este capítulo "son un punto de partida" para la nueva historia de la entidad
Esto hizo que ayer, según Reuters, los futuros del crudo Brent se cotizaron a US$60,23 el barril, US$1,06 menos que la jornada anterior
Los inversionistas analizan un contexto global marcado por los planes arancelarios de Donald Trump y la reunión de la FED