BOLSAS

SumUp cerró ronda por US$900 millones para consolidar su presencia en Latinoamérica

viernes, 26 de marzo de 2021
Foto: Petter Made, co-founder and chief operating officer of SumUp Ltd., poses for a photograph inside the company's headquarters in Dublin, Ireland, on Friday, March 15, 2013. Ireland’s renewed competiveness makes it a beacon for the U.S. companies such as EBay, Google Inc. and Facebook Inc., which have expanded their operations in the country over the past two years. Photographer: Simon Dawson/Bloomberg *** Local Caption *** Petter Made

La ronda de inversión contó con la participación de Goldman Sachs, Temasek, Bain Capital Credit, Crestline y Oaktree.

Lina Vargas Vega

SumUp, la fintech europea de medios de pago que llegó al mercado colombiano hace dos meses, anunció el cierre de una ronda de financiación por US$900 millones con la que espera consolidarse en países como Colombia y Chile.

La ronda, una de las más grandes a la fecha para cualquier start-up y en la industria fintech a nivel global, contó con la participación de Goldman Sachs, Temasek, Bain Capital Credit, Crestline y Oaktree.

“En SumUp vemos con buenos ojos el mercado colombiano, tercer país en el que incursionamos en la región después de Brasil y Chile. Colombia ha supuesto uno de los lanzamientos más exitosos de SumUp a nivel global en los últimos años tras apenas dos meses de operación”, comentó Marc-Alexander Christ, Co-Fundador y CFO de SumUp.

El vocero también afirmó que el cierre de esta ronda de inversión les permitirá destinar los recursos necesarios para garantizar el crecimiento y la consolidación de la compañía en el país, de forma que cada día un mayor número de pequeños comercios pueda acceder a nuestros productos y servicios.

Por su parte, Toni Riera, General Manager de SumUp en Colombia, expresó que “nuestro objetivo es poder introducir pronto éstas y otras soluciones al mercado colombiano para convertirnos en el mejor aliado financiero de los pequeños comercios y emprendedores. De hecho, ya estamos trabajando en el proceso para solicitar la licencia de depósitos y pagos electrónicos, lo que nos permitirá ofrecer aún más soluciones financieras pensadas exclusivamente en el acceso y crecimiento de los pequeños negocios, y seguir contribuyendo a mejorar la inclusión financiera y social en el país”.

MÁS DE FINANZAS

Deterioro de inflación y riesgo al crédito, claves del repunte de la usura
Bancos 02/04/2025

Deterioro de inflación y riesgo al crédito, entre claves del repunte de la usura en abril

Superfinanciera certificó en 25,62% el techo que pueden cobrar los bancos por los créditos prestados. La cifra no alcanzaba niveles similares desde febrero de este año

Laboral 01/04/2025

Fiduprevisora y ProQuindío se unen para mejorar la calidad de vida en departamento

Con este mecanismo, las empresas pueden pagar parte de sus impuestos haciendo obras directamente, como mejorar escuelas, llevar agua potable o construir vías

Precios de dólar 1 de abril de 2025
Bolsas 01/04/2025

El dólar cerró a la baja a la expectativa de aranceles recíprocos de Donald Trump

Las acciones mundiales subían el martes tras las ganancias de Wall Street en la víspera, mientras que el oro tocó un máximo histórico