MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La resolución de la SFC añade que hasta que Rappipay no tenga la certificación de autorización no estará habilitado para operar
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), autorizó, entre otros, al Banco Davivienda, a la Corporación Davivienda y a Rappi a constituir el establecimiento de crédito denominado Rappipay Compañía de Financiamiento S.A.
Lo anterior advierte que Rappipay Compañía de Financiamiento S.A deberá acreditar previamente a la (SFC) los requisitos al otorgamiento de la respectiva escritura pública de constitución y su inscripción en el registro de la Cámara de Comercio de Domicilio.
La resolución añade que hasta que Rappipay no tenga la certificación de autorización no estará habilitado para desarrollar las actividades para la cual fue diseñada.
El documento cuenta con la firma del superintendente Financiero Jorge Castaño.
Hay que recordar que después del éxito de RappiPay, la alianza entre Davivienda y Rappi, que nació en 2019 y ya cuenta con más de 730.000 clientes, las empresas decidieron ir un paso más allá y solicitaron formalmente ante la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) una licencia para crear una entidad financiera que será 100% digital.
La inversión inicial destinada a este proyecto será de US$50 millones y será financiado por las empresas en partes iguales. Los empresarios también aseguraron que esperan crecer tanto en clientes como en inversión.
De acuerdo con Reuters, algunos analistas prevén que el oro continúe operando en la zona de US$3.200-US$3.350 antes de la decisión
La operación se realizó por un monto de US$2.000 millones a cinco y 10 años, con tasas de interés de 8% y 9%, respectivamente.
Los inversionistas analizan un contexto global marcado por los planes arancelarios de Donald Trump y la reunión de la FED