.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia
BANCOS

Superfinanciera inició investigación contra Bancolombia a pesar de las justificaciones

jueves, 6 de junio de 2024

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia

Foto: Asobancaria

Según el superintendente delegado adjunto para intermediarios financieros y seguros, Felipe Noval, buscarán que la entidad repare a los afectados por los perjuicios

La interrupción de los servicios de la aplicación de Bancolombia, que afectó a millones de usuarios, hizo que las autoridades le pusieran la lupa a la entidad, de hecho la Superintendencia Financiera ya inició una investigación, no solo para esclarecer lo sucedido, sino para garantizar una reparación por los perjuicios generados.

El superfinanciero, Cesar Ferrari, en el marco del congreso de Asobancaria ya había anunciado el proceso contra la entidad por la caída de sus canales digitales que comenzó a reportarse en la madrugada del 3 de junio por parte de los usuarios.

Esto mismo fue confirmado por el superintendente delegado adjunto para intermediarios financieros y seguros en la Superintendencia Financiera, Felipe Noval, que en diálogo con la FM dijo que ya arrancaron las actuaciones contra el banco.

“Debemos velar por garantizar la disponibilidad de los canales digitales de Bancolombia y por proteger al consumidor financiero. Vamos a garantizar que al consumidor financiero afectado se le pueda resarcir por los perjuicios”, dijo Noval.

De acuerdo con las quejas presentadas, entre las fallas se destaca que los usuarios no podían iniciar sesión en la App de Bancolombia, ni podían consultar saldos, hacer transferencias o pagar facturas.

En principio, Bancolombia explicó que todo se derivó a un mantenimiento que se tenía previsto para la madrugada del festivo, pero que se extendió "tras identificar algunos elementos adicionales que requerían atención oportuna".

El presidente de la entidad Juan Carlos Mora, le pidió excusas a los usuarios por los posibles daños que se generó por la caída de sus plataformas, pero confirmó que desde el 5 de junio todos sus servicios están disponibles.

“Nuestros canales están funcionando de manera normal algunas personas tuvieron dificultades el miércoles en la mañana en acceder a la app porque muchas personas confluyeron tratando de realizar las transacciones que no habían podido realizar, eso generó que en algún momento no pudieran tener acceso pero porque confluyeron muchísimo más usuarios de lo de lo normal; pero a partir de las 10 de la mañana el acceso se fue normalizando y hoy tenemos acceso normal a todos nuestros canales”, dijo Mora.

El presidente de Bancolombia agregó que la Superintendencia Financiera ya tiene toda la información para evaluar el tema, y están dispuestos a colaborar para esclarecer el impase, no obstante, no se descarta que esa indisponibilidad les pueda generar alguna sanción o multa.

“La Superintendencia tiene su criterio, ellos tienen toda la información porque la hemos entregado desde el momento inicial. Ellos evaluarán esos datos y tomarán las decisiones de acuerdo con las normas vigentes, pero hoy la plataforma está al 100% operativa”, concluyó Mora.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Contenido Patrocinado 27/06/2024 UNI2 Microcrédito celebra sus primeros 10 años apoyando a pequeños empresarios

Durante sus 10 años, la empresa ha beneficiado a más de 50.000 clientes, posicionándose como un socio clave para el crecimiento de los microempresarios

Bancos 26/06/2024 Nubank adquirió Hyperplane para impulsar estrategia global de inteligencia artificial

La alianza marcará una nueva era para las plataformas de banca digital, trayendo productos y servicios financieros más inteligentes

Bancos 28/06/2024 Bravo lanzó Sync, la nueva plataforma para facilitar recuperación de cartera vencida

El lanzamiento de esta nueva propuesta se da en medio del complejo panorama económico y financiero que afrontan los colombianos