.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia
BANCOS

Superfinanciera sancionó a Bancolombia con $2.182 millones por un defecto de encaje

viernes, 23 de septiembre de 2022

LR

Foto: LR

El encaje garantiza que las entidades cuenten con la liquidez necesaria para garantizarles a sus depositantes la disponibilidad de su dinero

Este viernes, Bancolombia informó que la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) le aplicó una sanción por $2.182,2 millones por un defecto de encaje ordinario.

Según la entidad, los hechos ocurrieron entre el 10 de agosto y el 23 de agosto del 2022, y el 31 de agosto y el 13 de septiembre del mismo año, ocasionado por un error operativo, sin embargo, anunciaron que a la fecha ya se encuentra identificado y corregido.

Pero, ¿en qué consiste el encaje bancario? Según el Banco de la República, es una proporción (%) que los establecimientos de crédito deben mantener como reservas en sus cajas o en sus cuentas en el Emisor, por cada depósito que reciben del público.

Adicionalmente, este requerimiento es fundamental porque garantiza que las entidades cuenten con la liquidez necesaria para garantizarles a sus depositantes la disponibilidad de su dinero.

"Por ejemplo, con un encaje de 11%, si usted deposita $100 en su cuenta de ahorro o corriente, su entidad financiera deberá guardar $11 obligatoriamente y podría conceder préstamos por $89. Ahora, con el nuevo encaje de 8%, si usted deposita $100 en su cuenta de ahorros o corriente, la entidad deberá guardar solo $8 y podría prestar $92 a sus clientes, lo cual significa que habría más recursos disponibles en la economía", explicó el Banco de la República.

MÁS DE FINANZAS

Precios del dólar y del petróleo hoy 28 de marzo de 2025
Bolsas 28/03/2025

El dólar cerró la jornada en $4.192,54, luego de presentar los datos económicos de EE.UU.

De acuerdo con la agencia Reuters, el crudo se dirige a tercera alza semanal consecutiva por presiones sobre Venezuela e Irán

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del Grupo Aval
Hacienda 28/03/2025

"No se necesitan reformas, sino mejores resultados con las normas tributarias actuales"

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Grupo Aval, entregó más detalles sobre la propuesta del Gobierno de una nueva reforma tributaria

Bancos 27/03/2025

La fintech Monet y Refácil lanzan solución para pagar facturas a crédito en Colombia

Este nuevo servicio, permitirá a los usuarios pagar facturas del hogar como agua, electricidad, gas, telefonía y televisión sin la necesidad de contar con efectivo al momento de la transacción