BANCOS

Superintendencia Financiera de Colombia decidirá la unión de operadores de pagos

jueves, 3 de abril de 2025
Foto: Gráfico LR

De aprobarse la integración entre ACH Colombia, redeban y Credibanco, nacería un jugador que suma más de 4.000 millones de operaciones. Expertos cuestionan la alianza

La Superintendencia Financiera tiene la última palabra para lograr la integración de las plataformas de pagos digitales, Redeban, ACH Colombia y Credibanco, toda vez que la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, puso en vilo la operación empresarial.

El martes pasado se conoció que esta última entidad, dirigida por Cielo Rusinque, promulgó un concepto desfavorable a la integración alegando, entre otras cosas, que limitaba la libre competencia en el país.

“Esto limitaría la competencia, aumentaría los costos y reduciría la innovación y la cantidad de servicios”, se lee en el documento de la entidad.

Aunque el concepto emitido por la SIC no es vinculante, sí marca un precedente y fuentes consultadas por LR aseguran que “sería muy extraño” que la Superintendencia Financiera diera el visto bueno, luego de la postura del ente controlador.

Además, LR conoció que la Superintendencia Financiera ya está revisando la solicitud y la documentación allegada, previo a tomar una decisión final sobre este caso concreto.

Entre los comentarios emitidos por la SIC también se menciona que el resultante de la integración sería un revés para las fintech y el avance de los años recientes en el país.

Esta postura fue reconocida por Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, la institución que agrupa estas propuestas basadas en tecnología. “Siempre hemos trabajado por tener un ecosistema financiero más competido, llevado a la innovación, que genere una pluralidad de oferentes para promover la inclusión financiera. Y de manera decidida, la fusión de las redes creando un monopolio no llevaba al país y al sector en ese mismo camino”, dijo.

Gráfico LR

Además, el ejecutivo mencionó que con esta decisiónse haya protegido la competencia, que se haya promovido un ecosistema innovador y que se haya promovido que se mantengan tres redes distintas que compitan entre ellas y que le permitan a todos los jugadores del ecosistema tener más vías de acceso para ofertar mejores servicios financieros”.

Sin embargo, no todos los expertos lo miran de la misma forma. Por ejemplo, para Diego Palencia, vicepresidente de Investigación y Estrategia de Solidus Capital. “ La Superfinanciera que tiene un equipo técnico de alto nivel, pueda validar que dicha integración es fundamental para fortalecer el sistema de pagos de bajo valor en Colombia”, dijo el experto.

LOS CONTRASTES

  • Diego Palencia
  • Diego PalenciaVicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital

    “Colombia necesita no solo la interoperabilidad de Bre-B, también se requiere una consolidación de fortalezas entre los tres actores de los medios de pagos digitales en Colombia”

  • Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech
  • Gabriel SantosPresidente ejecutivo de Colombia Fintech

    “Nos parecía nefasto que se permitiera continuar con una fusión que creara un monopolio en las tres infraestructuras más sensibles para el desarrollo del ecosistema financiero y de la inclusión”

En caso de que se concrete la operación empresarial, se crearía un operador único que procese más de 4.000 millones de transacciones al año en más de 3 millones de comercios.

Como está concebida, la propuesta de integración permitiría a Redeban absorber las operaciones de Credibanco y ACH Colombia. Vale recordar que esta última compañía es la propietaria del servicio de Transfiya, un producto de transferencias digitales que podría tener cambios relevantes con la llegada de Bre-B, el sistema de pagos interoperables propuesto por el Banco de la República.

De hecho, Gustavo Vega, presidente de ACH Colombia, recalcó en un Inside LR, que la migración de este servicio a la propuesta “es uno de los retos” presentes para 2025.

En la conversación, Vega reconoció que “son conservadores” en la proyección de crecimiento del servicio de Transfiya por la llegada de Bre-B. No obstante, para los otros servicios comentó que esperan registrar un crecimiento entre 10% y 15% de PSE: y de otro 5% en transferencias interbancarias.

Las otras decisiones que debe tomar la Superfinanciera a lo largo de este año

En paralelo a la decisión sobre la integración de las plataformas de pagos de bajo monto, la Superintendencia Financiera, al mando de Cesar Ferrari, también debe pronunciarse sobre el nuevo decreto de finanzas abiertas, que permitiría compartir los datos de los clientes entre las entidades de crédito.

Además, debe darle seguimiento a la implementación de la reforma sobre el impuesto del 4x1000 y también a la propuesta de integración entre Davivienda y Scotiabank de sus negocios en Colombia, Costa Rica y Panamá, anunciado en enero.