MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
César Ferrari, superintendente financiero de Colombia
“Construyendo la supervisión del futuro” fue el nombre del informe en el que César Ferrari, aseguró que están trabajando con el fin de bajar costos
La Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, realizó su audiencia pública de rendición de cuentas para el periodo comprendido entre agosto de 2023 y julio de 2024. En este, el superfinanciero, César Ferrari, destacó el trabajo adelantado por la entidad.
“Construyendo la supervisión del futuro” fue el nombre del informe en el que Ferrari, aseguró que están trabajando en un proyecto para que los bancos tengan menores costos y, por ende, dijo que eso se traducirá en mejores precios para sus clientes.
La presentación del informe se centró en cinco frentes: finanzas abiertas, supervisión digital, gestión óptima de riesgos, optimización normativa y modernización de la SFC.
Rafael Leaño, coordinador del proyecto de finanzas abiertas, aseguró que el fin de este proyecto es determinar cómo va a cambiar la supervisión, de cómo se comparten los datos y con quién se comparten.
Guillermo Sinisterra, coordinador del proyecto de gestión óptima de riesgos, dijo que se ha trabajado en la estructuración de cinco módulos para establecer el perfil de riesgos mediante un panel de criterios que permite asignar evaluaciones cuantitativas y cualitativas. "Esto proporcionará una visión completa y detallada de los riegos que enfrentan las entidades financieras", dijo.
La coordinadora del proyecto estratégico de optimación normativa, Carolina Guevara, dijo que en enero de próximo año expedirán la nueva y depurada circular básica jurídica de la Superfinanciera.
Por último, Sandra Villota, coordinadora del proyecto de modernización de la Superfinanciera, aseguró que durante el primer semestre de 2024, se realizó un análisis de la estructura; en julio de 2024 se avanzó en el diseño del nuevo esquema; y en la última parte de año consolidaron el documento técnico para la ampliación y reestructuración de la planta de personal. "Esperamos la aprobación de la presidencia y del Ministerio de Hacienda", dijo.
El presidente estadounidense prometió la entrada en vigencia de nuevos aranceles de 25% este lunes a los productos de acero
Las empresas tienen tres días para consignar las cesantías a sus trabajadores o podrían enfrentarse a multas o procesos legales
Para manufactura y transformación energética fue por $36.9 billones, 22,6% de la meta de $163,4 billones; vivienda e infraestructura, $13.5 billones, entre otros