MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La firma tiene como objetivo atraer inversionistas institucionales
En entrevista con Bloomberg, Pablo Sprenger, CEO de Sura Investment Management, la división de Sura Asset Management que atiende a este segmento de clientes, aseguró que trabaja en llevar sus distintos fondos latinoamericanos a inversionistas internacionales, con el objetivo de incrementar sus activos bajo administración hasta US$25.000 millones en activos a fines de 2023.
El directivo comentó que con esto en mente la firma espera obtener una licencia en Luxemburgo en la segunda mitad del año para crear una sociedad de inversión de capital variable, o Sicav, que le permitiría listar fondos y ofrecerlos a cualquier inversionista del mundo.
De acuerdo con Bloomberg, este negocio opera actualmente en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, y administra activos por cerca de US$12.000 millones.
El CEO comentó que “en Latinoamérica, que es donde nosotros queremos demostrar que somos los expertos, tenemos visiones particulares” sobre cada país. En es sentido, sobre Chile comentó que es un país en donde las inversiones se dan de forma neutral en un momento en que su crecimiento económico ha venido decepcionando y en el que es muy dependiente de lo que suceda con la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Mostró preocupación por las inversiones en México y Perú, mientras que destacó a Colombia y Brasil como foco de las mismas en la región.
Urs Wietlisbach, cofundador de Partners Group, mantiene una apuesta importante en infraestructura con Prime Energía, empresa de generación eléctrica en Barranquilla
Superfinanciera certificó el nuevo dato del techo que pueden cobrar los bancos por su crédito. Previo a la decisión, el mercado se mostraba dividido frente a la decisión para abril
Redeban lanzó esta iniciativa con algunos actores del sistema privado. En poco más de dos meses ya hay más de 30 millones de transacciones. Llaves podrían pasar a Bre-B.