MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nueva tarjeta de débito de Efecty y Visa.
Las compañías se unen para acercar los pagos digitales a todos los colombianos, con una tarjeta virtual fácil, segura y pensada para quienes buscan confianza e inclusión
Efecty y Visa se unen para transformar los pagos digitales en Colombia. Vanessa Rodríguez, CEO de Efecty, y Adriana Cárdenas, gerente general de Visa Colombia, conversaron sobre el lanzamiento de su tarjeta virtual, una apuesta por la inclusión digital y la transformación del ecosistema de pagos en el territorio nacional.
Más allá de la tecnología, la alianza busca facilitarle la vida a millones de colombianos, con herramientas para una mayor inclusión financiera y de acceso al crédito para las personas, sin importar dónde estén, ni qué tan familiarizados estén con la banca digitalizada.
¿Cuál fue la motivación principal detrás de esta alianza?
Nuestro propósito es conectar todas las puntas de la economía para impulsar el crecimiento económico. Si bien la inclusión financiera sigue siendo un reto, queremos ir más allá y hablar de inclusión digital.
Esta tarjeta nace como una herramienta que facilita el acceso de los colombianos a los bienes y servicios digitales, tanto en Colombia como en el exterior. Además, Efecty es un aliado natural por su cercanía con las regiones, su capilaridad y la confianza que inspira en la ciudadanía nacional.
Desde Efecty, ¿qué los llevó a dar este paso?
Venimos de una trayectoria de más de 1.500 millones de transacciones en cinco años y más de 22.000 convenios activos. El siguiente paso natural era ofrecer esta misma oferta de valor en formato digitalizada. Hoy día, sin haber hecho el lanzamiento oficial, ya superamos las 190.000 descargas de la aplicación, y durante la semana de Semana Santa crecimos 16% solo con voz a voz.
¿Cómo los deja esta alianza dentro del ecosistema?
Esta alianza es un hito para nosotros. Siempre hemos estado enfocados en la inclusión financiera desde lo físico, pero ahora queremos ser protagonistas también en los métodos de pago digitales. Este paso nos permite ofrecer soluciones rápidas tanto a comercios nacionales como internacionales y así expandir oportunidades.
¿Cuáles son los beneficios principales de la tarjeta virtual?
Más allá de ser una tarjeta digital fácil de usar, lo más destacado es la seguridad que ofrece, gracias a los estándares internacionales de Visa. El usuario podrá operar tanto en comercios físicos, como en entornos virtuales, a nivel nacional e internacional, con acceso inmediato y un ‘onboarding ‘digital ágil. Además, se integrará con los convenios y servicios que Efecty ya ofrece, lo cual refuerza su utilidad en el día a día.
¿Cómo ven esta iniciativa frente a otras soluciones como las llaves?
Nosotros no lo vemos como realmente como una competencia, sino como una oportunidad. En Visa creemos verdaderamente en los pagos abiertos, en la interoperabilidad y en que el consumidor tenga todas las opciones disponibles.
Nuestro enfoque es complementar, no sustituir. La tecnología de ‘real time payments’ que ofrecemos ha sido utilizada en otros países para este tipo de sistemas, y se ha demostrado un crecimiento moderado.
Efecty tiene presencia en más de 95% de los municipios ¿esto será ventaja?
Actualmente tenemos más de 10.000 puntos en toda Colombia, manejados por empresarios que son parte de nuestras franquicias nacionales. Esta presencia nos permite llevar la digitalización a donde otros no llegan. Hoy en día para un gran porcentaje de los colombianos, Efecty es su primer contacto con servicios financieros y ahora podemos ofrecerles también pagos digitales en un entorno que les resulta mucho más familiar y confiable.
¿Qué hoja de ruta tienen para el resto del año con este lanzamiento?
Por el momento, estamos enfocados en la tarjeta virtual, pero vienen más desarrollos. Este 2025 será suprema mente importante para fortalecer la experiencia digital, queremos buscarlo a través de la integración de más servicios y ampliando nuestra cobertura.
No podemos revelar todo aún, pero tenemos claro que debemos avanzar a paso firme de manera lenta y tranquila. Claramente adaptándonos a las necesidades del usuario colombiano y estando a la vaguardia.
¿Por qué Visa optó por aliarse con Efecty y no con un banco tradicional?
Si bien los bancos han sido aliados naturales durante mucho tiempo, actualmente no son suficientes para llegar a todos los colombianos. Efecty nos permite conectar con la gran mayoría de las regiones que aún no cuentan con un acceso digital a métodos de pago. Esta alianza responde a nuestro propósito de democratizar los pagos digitales con el principal fin de sumar valor en todos los rincones de nuestro país.
¿Esta iniciativa busca reducir el uso de efectivo?
Más que eliminar el efectivo, lo que buscamos principalmente es coexistir con él, entendemos que lo que hacemos se trata de ofrecerle al usuario lo que finalmente necesita, de la forma que más le conviene. La clave aquí está en facilitar toda esta transición sin llegar a imponerla. Queremos posicionarnos como una opción con mucho mas acceso dentro del ecosistema de pagos, que busca otorgar servicios con soluciones que resuelvan la realidad de todos los colombianos hoy en día.
De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo
La medida forma parte de la transición hacia Nequi, con la cual la entidad busca fortalecer su presencia en la inclusión financiera