Tasa de usura en Colombia en marzo de 2025
BANCOS

Compras con tarjetas de crédito serán más baratas en marzo con una usura de 24,92%

viernes, 28 de febrero de 2025

Tasa de usura en Colombia en marzo de 2025

Foto: Gráfico LR

Previamente, el dato rompió en febrero una rancha de 20 meses consecutivos a la baja, en paralelo a recortes de tasas de interés

La Superintendencia Financiera certificó este viernes el nuevo dato de la tasa de usura de 24,92% para marzo.

Este dato representa un disminución de 1,38 puntos porcentuales versus el dato anterior de febrero de 26,30%. Con la tasa certificada para marzo, la tasa de usura retoma la senda bajista que se vio interrumpida el mes anterior cuando el dato repuntó luego de 20 meses de recortes consecutivos.

En el documento de la entidad financiera también se establecieron los montos para el crédito productivo de mayor monto (40,92%); el crédito productivo rural (28,17%); el crédito productivo urbano (53,18%) y el crédito popular productivo rural (77,78%).

Mientras tanto, el crédito popular productivo urbano tendrá una usura de 88,58%.

Previamente, el mercado contaba con una expectativa de estabilidad frente al dato de febrero, toda vez que este indicador se asocia a los movimientos de la tasa de interés, que para el mes pasado se mantuvo estable en 9,5%.

Tasa de usura en Colombia en marzo de 2025
Gráfico LR

"El tema de la tasa de usura depende del comportamiento de las tasas de interés del mes previo, es decir, la que se va a definir hoy para marzo está basada en las tasas de interés vigentes durante febrero. En la medida en que hemos tenido un proceso de reducción de tasas de interés relativamente extenso, eso debería repercutir también en que la tasa de usura continúe bajando", aseguró Camilo Pérez, gerente de investigaciones económicas del Banco de Bogotá.

El analista recordó que recientemente "han habido algunos cambios metodológicos y algunos cambios en la composición de los créditos que definen esa tasa, con lo cual, como vimos en los últimos meses, hubo un comportamiento diferente con subidas incluso de la tasa de usura".

Por otro lado, José Ignacio López, presidente de Anif, puntualizó que "en la medida que haya desembolsos en la modalidad de consumo es probable que veamos una tasa de usura más alta, dado la metodología que se usa para certificar el interés bancario corriente".

En línea con esto, el analista puntualizó que en marzo esperaban "una tasa relativamente estable aunque quizás podría subir algunos puntos básicos por la dinámica crediticia".